Morant destaca la urgencia de unir ciencia y política frente a la desinformación
Ampliar

Morant destaca la urgencia de unir ciencia y política frente a la desinformación

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 19 de diciembre de 2024, 19:12h

Escucha la noticia

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la importancia de fortalecer la conexión entre ciencia y política en un contexto marcado por la desinformación y el negacionismo científico. Durante la inauguración de la IX Reunión de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación Española, Morant subrayó que el gobierno español está invirtiendo significativamente en talento e innovación para modernizar el país y fomentar la colaboración internacional. La ministra también enfatizó que ignorar los consejos científicos puede tener consecuencias graves, como la pérdida de vidas ante emergencias climáticas y pandemias. Además, se presentaron importantes proyectos científicos que posicionan a España como líder en investigación a nivel europeo.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado la necesidad de fortalecer el vínculo entre la ciencia y la política en un contexto marcado por la desinformación y el negacionismo científico. Durante la inauguración de la IX Reunión de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación Española, celebrada en la Fundación Ramón Areces, Morant afirmó que este puente es más crucial que nunca ante los retos globales actuales.

“Desoír los avisos de la ciencia ante amenazas como las catástrofes naturales, pandemias o la emergencia climática, cuesta vidas”, advirtió Morant. La ministra enfatizó que ignorar estos avisos nos sitúa en una posición desfavorable, buscando respuestas en creencias pasadas que dividen a la sociedad.

Inversión en ciencia y colaboración internacional

Morant destacó que el Gobierno español está comprometido con una inversión sin precedentes en talento, ciencia e innovación para modernizar el país. “Este Gobierno está favoreciendo la colaboración internacional y nuestras capacidades científicas, tecnológicas e industriales”, agregó.

La reunión fue organizada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) junto con otras entidades como la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Asuntos Exteriores. Morant aseguró que España continuará impulsando la diplomacia científica para consolidar el nexo entre ciencia, política y sociedad frente a desafíos comunes.

Proyectos destacados en investigación

Durante su discurso, Morant también resaltó los logros científicos alcanzados mediante colaboraciones internacionales. Mencionó iniciativas como el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético en Cáceres y el proyecto IFMIF-DONES para tecnologías de energía de fusión en Granada. Estos proyectos posicionan a España como un líder europeo en investigación científica.

Además, se refirió al nuevo Supercomputador 5 de Barcelona y al IMEC de Málaga, destacando cómo estas infraestructuras son clave para competir globalmente en el sector tecnológico.

Un referente en diplomacia científica

La IX Reunión de Diplomacia Científica ha consolidado a España como un referente en este ámbito, promoviendo el intercambio de conocimientos científicos para abordar problemas globales. Este evento anual cuenta con la participación de presidentes de asociaciones científicas del exterior agrupadas bajo RAICEX, que actualmente incluye 22 asociaciones a nivel mundial.

Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso con una política basada en evidencias científicas, buscando mejorar tanto la vida cotidiana de los ciudadanos como fortalecer las bases democráticas del país.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
123 M€ Inversión inicial para Formación de Profesorado Universitario 2024
900 Número de contratos predoctorales financiados
22 M€ Inversión prevista en infraestructura de investigación contra el cáncer
22 Número de asociaciones presentes en RAICEX

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la importancia de consolidar el puente entre ciencia y política según la ministra Morant?

La ministra Diana Morant ha enfatizado que es crucial consolidar el puente entre ciencia y política, especialmente ante la creciente ola de desinformación, bulos y negacionismo científico. Ella sostiene que ignorar los avisos científicos puede tener consecuencias graves, como pérdidas de vidas debido a desastres naturales, pandemias o crisis climáticas.

¿Qué iniciativas está tomando el Gobierno de España en relación con la ciencia y la innovación?

El Gobierno de España está invirtiendo significativamente en talento, ciencia e innovación para modernizar el país. Esto incluye el impulso de la diplomacia científica y la creación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico para diseñar políticas públicas más efectivas.

¿Qué eventos se mencionan en relación con la diplomacia científica en España?

Se menciona la IX Reunión de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación Española, que promueve la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos científicos para enfrentar retos globales.

¿Cuáles son algunos hitos científicos destacados por Morant?

Morant destacó varios hitos científicos como el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético en Cáceres, el proyecto IFMIF-DONES para tecnologías de energía de fusión en Granada, y un nuevo supercomputador en Barcelona, entre otros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios