Identifican un mecanismo esencial para la regeneración de tejidos en insectos
Ampliar

Identifican un mecanismo esencial para la regeneración de tejidos en insectos

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 19 de diciembre de 2024, 19:16h

Escucha la noticia

Un estudio liderado por Fernando Casares e Isabel Almudí revela el papel crucial de la neddylación, un mecanismo de control de calidad de proteínas, en la regeneración de tejidos en insectos como la efímera Cloeon dipterum. Publicado en la revista Open Biology, este hallazgo podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la regeneración en vertebrados y contribuir al desarrollo de terapias biomédicas. La investigación muestra que las branquias de estos insectos se regeneran rápidamente gracias a un aumento uniforme en la proliferación celular. Además, se identifican otros mecanismos relacionados con el crecimiento y la regulación celular, abriendo oportunidades para futuras investigaciones en regeneración y medicina.

Un reciente estudio, liderado por Fernando Casares del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD, CSIC-JA-UPO) y Isabel Almudí del Institut de Recerca de la Biodiversitat (IRBio) de la Universitat de Barcelona, ha revelado el papel crucial de la neddylación, un mecanismo de control de calidad proteica, en la regeneración de tejidos en efímeras, específicamente en Cloeon dipterum. Este insecto es conocido por su notable capacidad para regenerar rápidamente varios órganos.

A diferencia de muchos animales, los humanos poseen una capacidad regenerativa bastante limitada. Según Casares, “comprender cómo algunos organismos regeneran sus órganos de manera eficaz nos permitirá entender este proceso a nivel molecular, celular y de órgano”. Esto podría ofrecer respuestas no solo sobre las eficiencias regenerativas en ciertos organismos, sino también sobre las limitaciones que enfrentamos como especie.

Mecanismos detrás de la regeneración

El estudio se centra en la efímera Cloeon dipterum, un insecto acuático que emerge del agua solo al alcanzar la adultez. Durante su etapa juvenil, conocida como ninfa, presenta branquias esenciales para funciones vitales como la respiración y la osmorregulación. Sin embargo, estas branquias pueden desprenderse y regenerarse en un periodo que oscila entre cinco y nueve días. “No solo se regeneran rápidamente, sino que este crecimiento es más acelerado que durante su desarrollo normal”, destaca Casares.

A través de experimentos realizados por el equipo investigador, se ha determinado que esta rápida regeneración no depende del crecimiento de una región especializada llamada blastema, sino que resulta de un aumento uniforme en la proliferación celular a lo largo de toda la branquia.

Implicaciones más allá de la biología

En esta investigación también se ha identificado el papel fundamental de la neddylación en la regeneración de apéndices en insectos. Esta vía permite eliminar proteínas defectuosas mediante una maquinaria especializada conocida como proteasoma. La adición química de Nedd8 activa esta maquinaria esencial para el proceso regenerativo.

No obstante, además de su función en la regeneración, este mecanismo está relacionado con otros procesos biológicos como el metabolismo y el sistema inmunológico. Curiosamente, los investigadores han observado que una sobreexpresión de neddylación puede estar vinculada al desarrollo tumoral. Isabel Almudí plantea interrogantes adicionales: “¿Podría ser que los órganos en proceso de regeneración y los tumores compartan algunos mecanismos moleculares?”

Perspectivas futuras

El trabajo también ha identificado otros mecanismos relevantes para la regeneración, incluyendo vías relacionadas con el crecimiento orgánico mediadas por activina y Lin28. Estos hallazgos sugieren que estos procesos podrían ser conservados entre diferentes especies insectiles, lo cual invita a investigar su relevancia en vertebrados.

Los próximos pasos para los investigadores serán explorar cómo estimular estos procesos en órganos con capacidades regenerativas limitadas y evaluar si esto puede mejorar sus habilidades para regenerar. Este descubrimiento tiene potenciales implicaciones significativas para áreas como la biomedicina, donde los mecanismos observados en otros animales podrían inspirar nuevas terapias para humanos.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué descubrieron los investigadores sobre la regeneración de tejidos en insectos?

Los investigadores descubrieron que la neddylación, una vía de control de calidad de proteínas, es fundamental para la regeneración de apéndices en insectos, específicamente en la efímera Cloeon dipterum.

¿Por qué es importante entender cómo algunos organismos regeneran sus órganos?

Comprender cómo algunos organismos logran regenerar sus órganos eficientemente puede ayudar a entender los procesos moleculares y celulares detrás de la regeneración, lo que podría abrir nuevas vías para mejorar las capacidades regenerativas en humanos.

¿Qué papel juega la proteína Nedd8 en este proceso?

La proteína Nedd8 se añade a ciertos componentes del proteasoma, activando así la maquinaria que elimina proteínas defectuosas o innecesarias, lo cual es crucial para el proceso de regeneración.

¿Existen implicaciones potenciales para la biomedicina derivadas de este estudio?

Sí, los mecanismos de regeneración identificados en otros animales podrían inspirar futuras terapias para mejorar las capacidades regenerativas en humanos.

¿Qué otros mecanismos relacionados con la regeneración fueron identificados en el estudio?

El estudio también identificó mecanismos relacionados con la vía de control del crecimiento de órganos y proteínas como Lin28, que regula la estabilidad de ciertos ARNs.

¿Cuál es el siguiente paso para los investigadores tras estos hallazgos?

El siguiente reto será intentar estimular los procesos de regeneración en órganos que tienen baja capacidad regenerativa y analizar si esto mejora sus capacidades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios