AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y se une a proyectos innovadores de reciclaje
Ampliar

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y se une a proyectos innovadores de reciclaje

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
sábado 21 de diciembre de 2024, 03:58h

Escucha la noticia

AIMPLAS ha alcanzado la neutralidad climática en 2023, logrando reducir sus emisiones de CO2 en un 74% respecto al año anterior y un 96% desde 2020. Este logro le ha valido el sello CALCULO-REDUZCO-COMPENSO del Ministerio para la Transición Ecológica. Además, AIMPLAS participa en los proyectos BOTTLE4FLEX, que busca desarrollar envases skinpack 100% reciclables a partir de PET reciclado, y POLYMEER, que tiene como objetivo transformar el bagazo de cerveza en bioplásticos de alto valor. Con estas iniciativas, AIMPLAS refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector del plástico.

AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, ha logrado inscribir su huella de carbono correspondiente al año 2023 en el registro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este hito le ha permitido obtener, por primera vez, el sello CALCULO-REDUZCO-COMPENSO, tras reducir sus emisiones en un notable 74% respecto al año anterior y un impresionante 96% en comparación con 2020.

El centro tecnológico valenciano no solo se destaca por esta reducción significativa, sino que también participa activamente en proyectos innovadores como BOTTLE4FLEX, que tiene como objetivo desarrollar un envase skinpack 100% reciclable a partir de PET reciclado. Además, AIMPLAS forma parte del consorcio internacional del proyecto POLYMEER, que busca transformar el bagazo de cerveza en bioplásticos de alto valor.

Nuevas metas sostenibles

AIMPLAS ha registrado su huella de carbono durante cinco años consecutivos y este año ha logrado compensar el 100% de sus emisiones, alcanzando así la neutralidad climática. Las emisiones se han reducido a 13,81 toneladas, lo que representa una disminución del 96% respecto a las cifras de 2020. Para lograr esta compensación, AIMPLAS ha implementado un proyecto en Torrejón de la Calzada (Madrid) y ha realizado inversiones en iniciativas a largo plazo para continuar compensando futuras emisiones residuales.

El compromiso de AIMPLAS con la sostenibilidad se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, 12 y 13, que abordan temas como la energía asequible y no contaminante, la producción y consumo responsables, y la acción por el clima. Desde 2019, AIMPLAS ha trabajado continuamente en reducir su huella de carbono mediante diversas acciones.

Innovaciones tecnológicas

Entre las iniciativas destacadas se encuentra la instalación de paneles solares finalizada en 2023, que cubre el 100% de la superficie útil de los techos de sus edificios y permite alcanzar una potencia instalada de 200 kW. Además, toda la energía eléctrica consumida proviene de fuentes renovables certificadas según el Sistema de Garantías de Origen.

AIMPLAS también ha renovado su flota vehicular para incluir únicamente vehículos híbridos y continúa instalando cargadores para vehículos eléctricos mientras aumenta las plazas reservadas para coches compartidos. En línea con su enfoque sostenible, AIMPLAS está gestionando la obtención de la certificación ISO 50001 para optimizar aún más su uso energético.

Proyectos pioneros: BOTTLE4FLEX y POLYMEER

AIMPLAS colabora con Covinil y Eroski en el proyecto BOTTLE4FLEX, que busca crear envases flexibles skinpack completamente reciclables utilizando rPET. Este tipo de envase ofrece una presentación atractiva para los consumidores mientras mejora la experiencia de compra. Sin embargo, los envases multicapa presentan desafíos significativos en términos de reciclaje.

A través del uso innovador del reciclaje químico y tecnologías avanzadas, este consorcio pretende abordar estas dificultades promoviendo procesos eficientes que garanticen la sostenibilidad en la industria alimentaria. La investigación cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y fondos europeos bajo el Plan de Recuperación.

Sostenibilidad desde los residuos cerveceros

Por otro lado, el proyecto POLYMEER busca establecer una cadena de valor sostenible utilizando bagazo de cerveza como materia prima para bioplásticos. Actualmente subutilizado como alimento animal o desechado, este material tiene un gran potencial para ser transformado en productos biodegradables que sustituyan plásticos convencionales.

AIMPLAS desempeñará un papel clave en este proyecto investigando métodos para reciclar estos nuevos plásticos a nivel laboratorio y piloto. Durante sus cuatro años de duración, POLYMEER evaluará también aspectos como la sostenibilidad del ciclo de vida y la viabilidad económica del proceso.

El consorcio internacional detrás del proyecto incluye instituciones académicas y empresas provenientes de ocho países europeos, lo que refleja un esfuerzo colaborativo hacia soluciones más verdes en la industria del plástico.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
74% Reducción de emisiones respecto al año anterior
96% Reducción de emisiones respecto a 2020
13.81 toneladas Emisiones reducidas en 2023
200 kW Potencia instalada de energía fotovoltaica

Preguntas sobre la noticia

¿Qué logró AIMPLAS en 2023?

AIMPLAS logró la neutralidad climática en 2023 al reducir sus emisiones de CO2 en un 74% respecto al año anterior y un 96% respecto a 2020, obteniendo el sello CALCULO-REDUZCO-COMPENSO.

¿En qué proyectos participa AIMPLAS?

AIMPLAS participa en los proyectos BOTTLE4FLEX, que busca desarrollar envases skinpack 100% reciclables a partir de PET reciclado, y POLYMEER, que transforma el bagazo de cerveza en bioplásticos de alto valor.

¿Qué es el proyecto BOTTLE4FLEX?

El proyecto BOTTLE4FLEX tiene como objetivo desarrollar envases flexibles skinpack 100% reciclables utilizando rPET, superando los retos del reciclaje de envases multicapa.

¿Cuál es el objetivo del proyecto POLYMEER?

El proyecto POLYMEER busca establecer una cadena de valor sostenible para productos bioplásticos derivados del bagazo de cerveza, convirtiendo este subproducto en materiales de alto valor añadido.

¿Qué acciones ha tomado AIMPLAS para reducir su huella de carbono?

AIMPLAS ha instalado paneles solares para generar energía fotovoltaica, utiliza energía eléctrica proveniente de fuentes renovables y cuenta con una flota de vehículos híbridos.

¿Cuál es el compromiso de AIMPLAS con la sostenibilidad?

AIMPLAS está comprometido con la sostenibilidad medioambiental y trabaja alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con energía asequible, producción responsable y acción por el clima.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios