A partir del 3 de enero de 2025 y hasta el 17 del mismo mes, Arabia Saudí se convertirá en el epicentro del automovilismo mundial con la celebración del Rally Dakar, considerado como la carrera off-road más desafiante del planeta. Este año, los competidores recorrerán un trayecto que abarca aproximadamente 7.800 kilómetros, de los cuales 5.200 serán cronometrados. Las ciudades de Bisha y Shubaytah marcarán tanto el inicio como el final de esta intensa competición.
A pesar de que desde 2020 el Dakar se ha llevado a cabo en Arabia Saudí, cada edición ha presentado un recorrido diferente. En esta ocasión, la organización ha incrementado en 480 kilómetros las etapas especiales en comparación con 2024, lo que implica que muchas jornadas superarán los 500 kilómetros, convirtiendo cada día en una prueba de resistencia para pilotos, copilotos y vehículos.
Un equipo de élite
El equipo “The Dacia Sandriders” está compuesto por figuras destacadas del rally como Nasser Al-Attiyah, quien acumula cinco victorias en la categoría de coches; Cristina Gutiérrez, ganadora en la categoría Challenger 2024; y Sébastien Loeb, con 28 victorias de etapa. No obstante, sus logros no serían posibles sin el apoyo fundamental de sus copilotos: Edouard Boulanger, Pablo Moreno Huete y Fabian Lurquin. Desde su posición, estos profesionales son responsables de guiar a los pilotos a través del complicado recorrido y resolver problemas mecánicos durante la carrera.
Pablo Moreno Huete destaca: “Un año más, el Dakar vuelve a aumentar su dureza para tratar de que nos enfrentemos a la edición más difícil… y ya venimos de un Dakar 2024 que fue muy exigente.” En su debut en la categoría T1+, junto a Cristina Gutiérrez, señala que este año se incrementará la distancia total a recorrer, lo cual representa un reto adicional tanto para los humanos como para las máquinas.
Retos marcados en rojo
Aunque la incertidumbre es parte integral del Dakar, hay dos fechas clave que todos los participantes tendrán presentes: el 5 de enero y el 7 de enero. En la segunda jornada se enfrentarán a la ‘48h Chrono’, una cronometrada excepcionalmente larga de 965 kilómetros, dividida en dos días sin asistencia técnica. Solo dos días después, aquellos que superen este reto enfrentarán una etapa maratón clásica donde no contarán con ayuda mecánica al finalizar.
Pablo explica: “Han enfocado la primera semana en llevarnos al límite… será una forma de ver quién puede superar un reto de este calibre para seguir vivos en una segunda semana donde nos adentraremos en el Empty Quarter, donde las dunas dominarán hasta llegar a la meta.”
Navegación y estrategia
A diferencia de otros rallyes donde el recorrido es conocido previamente, los competidores del Dakar solo reciben información sobre las etapas minutos antes de comenzar. La organización revela detalles básicos sobre cada jornada unas semanas antes del evento, permitiendo que los copilotos investiguen por internet pero sin proporcionar información exhaustiva sobre terrenos o obstáculos específicos.
Pablo comenta: “Evidentemente, no sabes lo que te vas a encontrar hasta que estás allí...” Sin embargo, su experiencia acumulada en ediciones anteriores les brinda cierta ventaja. Los detalles finales sobre cada etapa se proporcionan durante un briefing previo a cada jornada.
Cambios en comunicación y preparación
Pablo Moreno Huete también comparte su experiencia personal al pasar del rol de mecánico al copiloto. Junto a Cristina Gutiérrez han competido juntos desde 2019 y han evolucionado desde posiciones rezagadas hasta pelear entre los mejores. “Creo que debe existir un vínculo de amistad y confianza entre piloto y copiloto para que todo funcione… Pasamos alrededor de ocho o nueve horas cada día juntos,” añade.
A medida que avanzan hacia nuevas metas con el Dacia Sandrider T1+, han adaptado su forma de comunicarse para ser más eficientes durante las etapas. El equipo ha llevado a cabo un riguroso programa preparatorio para asegurar su éxito en esta nueva edición del Dakar.
Con desafíos imponentes por delante y un espíritu competitivo inquebrantable, el Rally Dakar 2025 promete ser otra emocionante aventura llena de sorpresas e incertidumbres para todos sus participantes.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Total de kilómetros del recorrido |
7,800 km |
Kilómetros cronometrados |
5,200 km |
Kilómetros de la etapa '48h Chrono' |
965 km |
Número de etapas con más de 500 km |
La mayoría (no se especifica un número exacto) |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuándo se llevará a cabo el Rally Dakar 2025?
El Rally Dakar 2025 se llevará a cabo del 3 al 17 de enero de 2025.
¿Cuál será la ruta del Rally Dakar 2025?
La carrera comenzará en Bisha y terminará en Shubaytah, Arabia Saudí, abarcando un recorrido total de aproximadamente 7.800 kilómetros, de los cuales 5.200 serán cronometrados.
¿Qué desafíos enfrentarán los competidores en esta edición?
Los competidores enfrentarán un aumento en la distancia recorrida y etapas más largas, con un enfoque en llevar a los participantes al límite desde el inicio de la carrera.
¿Qué es la '48h Chrono' en el Rally Dakar 2025?
La '48h Chrono' es una etapa cronometrada de 965 kilómetros que se realizará durante dos días sin asistencia técnica, donde los competidores deberán pasar la noche en el desierto.
¿Cómo afecta la navegación a los participantes del Rally Dakar?
La navegación será crucial ya que durante el 45% del recorrido, los coches tendrán una ruta diferente a las motos, lo que requerirá habilidades precisas para elegir el rumbo correcto.
¿Quiénes son algunos de los pilotos destacados en el equipo "The Dacia Sandriders"?
Algunos pilotos destacados incluyen a Nasser Al-Attiyah, Cristina Gutiérrez y Sébastien Loeb, quienes cuentan con múltiples victorias y experiencias previas en el Dakar.