CSIC COCREA selecciona nuevos proyectos en colaboración con empresas

CSIC COCREA selecciona nuevos proyectos en colaboración con empresas

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
sábado 11 de enero de 2025, 04:23h

Escucha la noticia

La segunda convocatoria del programa CSIC COCREA ha seleccionado proyectos innovadores en colaboración con empresas para abordar retos globales. Este programa busca fomentar la colaboración público-privada mediante la cocreación de soluciones sostenibles, enfocándose en una cadena agroalimentaria sostenible y la economía circular. Entre los proyectos destacados se encuentran iniciativas para revalorizar subproductos de la industria olivarera, aprovechar residuos del procesado de pescado y desarrollar nuevos ingredientes saludables. Además, se implementarán procesos microbianos para biocombustibles y sistemas avanzados de monitorización para construcciones sostenibles. Estas acciones están alineadas con la estrategia de sostenibilidad alimentaria de la Unión Europea.

La segunda convocatoria del programa CSIC COCREA ha culminado con la selección de diversos proyectos que promueven la colaboración entre el sector público y privado. Este programa se centra en el desarrollo de iniciativas de innovación abierta, buscando soluciones a los desafíos globales actuales.

Entre los objetivos principales se encuentra el impulso de una cadena agroalimentaria sostenible y la promoción de la economía circular. En esta edición, se financiarán dos proyectos que tienen como meta revalorizar los subproductos de la industria olivarera, uno utilizando extractantes naturales y otro mediante levaduras modificadas genéticamente.

Proyectos Innovadores para un Futuro Sostenible

Otro proyecto destacado se enfocará en el aprovechamiento de residuos de pescado y mariscos, con el fin de desarrollar materiales innovadores como envases biodegradables y recubrimientos comestibles que posean propiedades antimicrobianas y antioxidantes.

Además, para contribuir a una alimentación más saludable, se busca poner en valor el uso de oleogeles de agar como sustitutos de grasas saturadas en alimentos. También se investigarán combinaciones de aceites esenciales con efecto fitotóxico para su uso como herbicidas, evitando así químicos potencialmente tóxicos.

Ciencia y Empresa: Uniendo Fuerzas

Los investigadores del CSIC responsables de estas propuestas pertenecen a varios institutos, incluyendo el Instituto de la Grasa (IG) y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), colaborando con empresas como Almazaras de la Subbética, Borges, Profand, Hispanagar y Fauna Útil.

Bajo el enfoque de economía circular, se desarrollará un sistema avanzado para monitorizar estructuras civiles mediante radiación ionizante, lo que permitirá implementar un modelo más seguro y sostenible para la conservación edificaciones. Otros proyectos también están destinados a crear biocombustibles con baja huella de carbono y a capturar CO2 a partir de escorias siderúrgicas.

Sostenibilidad en Todos los Frentes

Un proyecto adicional propone la creación de suelos artificiales utilizando residuos locales orgánicos e inorgánicos. Esto tiene como objetivo rehabilitar suelos agrícolas degradados, mejorando su fertilidad y capacidad para retener agua mientras reduce la dependencia en fertilizantes químicos.

Los investigadores involucrados provienen del Instituto de Física Corpuscular (IFIC-UV-CSIC), Centro Nacional de Biotecnología (CNB) y otros centros destacados. Las empresas asociadas incluyen LIDAX Electro-optical systems, REPSOL, EDAFOTEC, CELSA y LightNET Carbon Capture.

Alineación con Iniciativas Globales

Este esfuerzo está alineado con el hub de innovación abierta del CSIC, conocido como Converge, impulsado por la Vicepresidencia de Innovación y Transferencia. El programa CSIC COCREA tiene como misión fomentar sinergias entre el ámbito científico y empresarial para abordar los retos globales contemporáneos.

CSIC Comunicación

comunicacion@csic.es

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el programa CSIC COCREA?

El programa CSIC COCREA tiene como objetivo impulsar la colaboración público-privada mediante el desarrollo de proyectos de innovación abierta de cocreación y codesarrollo del CSIC con empresas para promover soluciones frente a los retos globales.

¿Cuáles son algunos de los proyectos seleccionados en esta segunda convocatoria?

Los proyectos seleccionados incluyen la revalorización de subproductos de la industria olivarera, el aprovechamiento de residuos del procesado de pescado para desarrollar materiales innovadores, y el uso de oleogeles de agar como sustitutos de grasas saturadas en alimentos.

¿Cómo contribuyen estos proyectos a la sostenibilidad?

Estos proyectos abordan soluciones para una cadena agroalimentaria sostenible, fomentan la economía circular, desarrollan biocombustibles de baja huella de carbono, y proponen el desarrollo de suelos artificiales a partir de residuos locales.

¿Quiénes participan en el desarrollo de estos proyectos?

Los investigadores del CSIC que llevarán a cabo estas soluciones pertenecen a varios institutos del CSIC, y las empresas colaboradoras incluyen Almazaras de la Subbética, Borges, Profand, y REPSOL, entre otras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios