Estudio vincula resistencia a la insulina con mayor riesgo de Alzheimer
Ampliar

Estudio vincula resistencia a la insulina con mayor riesgo de Alzheimer

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 15 de enero de 2025, 21:07h

Escucha la noticia

Un estudio liderado por el grupo de investigación Nutrición y Salud Metabólica de la URV ha encontrado una relación entre la resistencia a la insulina y un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer. Este descubrimiento, que identifica 18 metabolitos en sangre asociados con ambas condiciones, podría mejorar la predicción del Alzheimer y facilitar su identificación precoz en personas con disfunción metabólica. La investigación destaca la importancia de estos biomarcadores para diseñar estrategias preventivas y terapéuticas que puedan ralentizar la progresión de la enfermedad, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

Un reciente estudio dirigido por el grupo de investigación Nutrición y Salud Metabólica de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha revelado una conexión significativa entre la resistencia a la insulina y un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer. Este hallazgo, que se centra en la identificación de moléculas en la sangre, promete mejorar las estrategias de predicción y tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa.

La investigadora Mónica Bulló, del Departamento de Bioquímica y Biotecnología, subraya que este avance abre nuevas vías para abordar tanto la prevención como el tratamiento del Alzheimer, especialmente en relación con enfermedades metabólicas como la obesidad. "Hemos encontrado biomarcadores coincidentes en estas dos patologías, lo que facilita la identificación precoz del Alzheimer en personas resistentes a la insulina", afirmó Bulló.

Impacto del Alzheimer y metodología del estudio

El Alzheimer es una enfermedad incurable que afecta principalmente a personas mayores de 65 años. Se caracteriza inicialmente por la pérdida de memoria, pero a medida que avanza, puede provocar confusión, irritabilidad y cambios de humor. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, esta forma de demencia representa más del 60% de los casos diagnosticados y tiene un costo económico global aproximado de 1.200 millones de euros anuales.

Para llevar a cabo su investigación, el equipo analizó datos de 400 individuos con deterioro cognitivo leve durante un seguimiento de cuatro años. De estos, 142 evolucionaron hacia demencia tipo Alzheimer. A través del análisis de más de 600 metabolitos plasmáticos extraídos durante el seguimiento médico, los investigadores identificaron 18 metabolitos asociados con resistencia a la insulina.

Nuevas herramientas para el diagnóstico y tratamiento

Además de mejorar las herramientas predictivas para el Alzheimer, los métodos desarrollados permiten realizar análisis menos invasivos al utilizar muestras sanguíneas en lugar del líquido cefalorraquídeo. Esto representa una ventaja significativa para los pacientes que deben someterse a procedimientos médicos menos agresivos.

El entendimiento profundo sobre cómo estas moléculas actúan en las etapas iniciales del Alzheimer podría facilitar el diseño de nuevas estrategias preventivas y terapéuticas para ralentizar su progresión. Asimismo, ampliar el conocimiento sobre estos compuestos podría beneficiar tratamientos para otras patologías relacionadas con metabolitos comunes, como la resistencia a la insulina asociada con diabetes tipo 2 u obesidad.

Este trabajo fue liderado por Mónica Bulló y contó con la colaboración de varios institutos e investigadores destacados en el campo. La investigación se publica en The Journals of Gerontology: Series A, destacando su relevancia en el avance científico hacia mejores diagnósticos y tratamientos para el Alzheimer.

Referencia: Laia Gutierrez-Tordera et al., "Metabolic signature of insulin resistance and risk of Alzheimer’s disease", The Journals of Gerontology: Series A, 2024;, glae283, https://doi.org/10.1093/gerona/glae283

La noticia en cifras

Cifra Descripción
400 Individuos con deterioro cognitivo leve estudiados
142 Individuos que evolucionaron hacia demencia tipo Alzheimer
600 Metabolitos plasmáticos analizados
1.200 millones de euros Impacto económico anual estimado del Alzheimer a nivel mundial

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la relación entre la resistencia a la insulina y el Alzheimer?

Un estudio liderado por la URV ha identificado moléculas en la sangre que relacionan la resistencia a la insulina con un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer, sugiriendo que estas disfunciones metabólicas pueden preceder a los síntomas cognitivos.

¿Qué tipo de investigación se realizó para llegar a estas conclusiones?

Los investigadores trabajaron con datos de 400 individuos con deterioro cognitivo leve durante cuatro años, analizando más de 600 metabolitos plasmáticos y encontrando 18 metabolitos asociados con la resistencia a la insulina.

¿Por qué es importante este descubrimiento?

Este descubrimiento puede mejorar los métodos actuales de predicción del Alzheimer y facilitar la identificación precoz en personas resistentes a la insulina, además de abrir nuevas vías para estrategias preventivas y terapéuticas.

¿Cómo se compara el análisis de sangre con otros métodos diagnósticos?

Los métodos desarrollados en esta investigación utilizan muestras de sangre, que son más accesibles y menos invasivas que las muestras de líquido cefalorraquídeo, que requieren una punción lumbar.

¿Quiénes participaron en esta investigación?

La investigación fue liderada por Mónica Bulló y contó con la colaboración de varios institutos y universidades, incluyendo el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili y el Ace Alzheimer Center Barcelona.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios