El auge del streaming transforma la estrategia de las teleoperadoras
Ampliar

El auge del streaming transforma la estrategia de las teleoperadoras

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 21 de enero de 2025, 19:06h

Escucha la noticia

El auge del streaming está transformando el mercado de las telecomunicaciones, donde plataformas como Netflix, Prime Video y Disney+ están eclipsando servicios tradicionales como la fibra y las llamadas. Las teleoperadoras buscan diferenciarse al integrar estas plataformas en sus ofertas, respondiendo a la demanda de los consumidores por soluciones más convenientes. Este movimiento no solo mejora la captación y retención de clientes, sino que también permite a las operadoras diversificar sus ingresos al ofrecer servicios adicionales como salud y seguridad. La convergencia entre telecomunicaciones y streaming se presenta como una estrategia clave para adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y saturado.

El panorama de las telecomunicaciones está experimentando un cambio significativo. Las teleoperadoras se ven cada vez más presionadas a adaptarse a un mercado donde la cantidad de minutos para llamadas y los gigas de internet ya no son los únicos factores determinantes en la elección de tarifas. Con el avance de la tecnología y la expansión de conexiones de alta velocidad, estas empresas han comenzado a centrar sus esfuerzos en las plataformas de streaming, que han cobrado una relevancia sin precedentes.

Según el profesor José Antonio Morán, experto en telecomunicaciones de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), “en un mercado tan competitivo, la inclusión de estas plataformas permite a las teleoperadoras diferenciarse y satisfacer la demanda del consumidor por servicios integrados”. Esta estrategia no solo busca simplificar las facturas, sino también ofrecer experiencias más completas al usuario.

La televisión como gancho

A pesar de que casi todas las grandes teleoperadoras cuentan con sus propios servicios de televisión de pago, el auge del streaming ha forzado una convergencia que muchos consideran inevitable. La saturación del mercado ha complicado notablemente la captación y retención de clientes. Según Elena Neira, experta en plataformas de vídeo bajo demanda (VoD) y profesora colaboradora en la UOC, “ambas partes se benefician: las teleoperadoras enriquecen su oferta mientras que las plataformas amplían su base de usuarios”.

Servicios como Movistar+, Orange TV o Vodafone TV han evolucionado para incluir funcionalidades avanzadas como pausar o rebobinar emisiones en directo y acceso a contenidos a la carta. Sin embargo, esta primera fase competitiva entre plataformas ha dado paso a una nueva dinámica centrada en la integración del streaming. Vodafone fue pionera al establecer un acuerdo con HBO España en 2016, seguido por Movistar que integró Netflix en su sistema, permitiendo que los contenidos aparecieran junto con los demás canales ofrecidos.

Nuevas dinámicas comerciales

Este tipo de acuerdos ha contribuido a resolver tensiones previas entre teleoperadoras y plataformas OTT (Over The Top). Históricamente, las teleoperadoras argumentaban que estas últimas utilizaban su infraestructura sin contribuir a su mantenimiento. Un informe reciente indica que cerca del 66% del tráfico de internet proviene de servicios de vídeo, siendo Netflix responsable del 13% por sí sola. Morán señala que estos acuerdos podrían facilitar una contribución financiera futura por parte de las OTT hacia el desarrollo necesario para soportar este creciente tráfico.

A medida que las teleoperadoras integran plataformas en sus paquetes convergentes, se observa un movimiento natural hacia una mayor colaboración. “Han ampliado su base de colaboradores”, afirma Neira. Este fenómeno responde a un cambio en los hábitos de consumo impulsado por el éxito de plataformas como Netflix y HBO Max. Además, estos paquetes tienden a reducir la rotación de clientes al hacer más difícil cambiar proveedores debido a múltiples servicios interconectados.

Estrategias diversificadas para el futuro

La integración no solo mejora el atractivo comercial; también permite ofrecer otros servicios complementarios como salud, seguros y alarmas. “Las operadoras están evolucionando desde simples proveedoras de conectividad hacia soluciones digitales integrales”, destaca Morán. Esto les permite diversificar ingresos y adaptarse mejor a un entorno cada vez más conectado.

A medida que avanza este proceso transformador, es evidente que las teleoperadoras están reconfigurando su papel dentro del ecosistema digital contemporáneo. En un mercado complejo y fragmentado, estas empresas buscan convertirse en verdaderos proveedores multiservicio capaces de satisfacer las demandas cambiantes del consumidor moderno.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué las teleoperadoras están integrando plataformas de streaming en sus ofertas?

Las teleoperadoras están integrando plataformas de streaming para diferenciarse en un mercado competitivo y responder a la demanda de los consumidores que buscan comodidad y una sola factura.

¿Cómo beneficia la integración de plataformas de streaming a las teleoperadoras?

La integración permite a las teleoperadoras mejorar su oferta, atraer y retener clientes, y generar un mayor volumen de negocio al ofrecer servicios adicionales junto con la conectividad.

¿Qué impacto tiene el streaming en el consumo de datos de internet?

El streaming genera un alto tráfico de datos, representando casi el 66% del tráfico total de internet, lo que ha llevado a tensiones entre teleoperadoras y plataformas OTT sobre quién debe asumir los costes de la infraestructura necesaria.

¿Cuál es el futuro de las teleoperadoras en relación con el streaming?

El futuro de las teleoperadoras incluye la evolución hacia proveedores multiservicio, ofreciendo no solo conectividad sino también soluciones digitales integrales que satisfacen diversas necesidades del cliente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios