La UCAV incorpora a Santa Teresa en el mapa O-City World
Ampliar

La UCAV incorpora a Santa Teresa en el mapa O-City World

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 21 de enero de 2025, 19:08h

Escucha la noticia

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha incorporado la figura de Santa Teresa de Jesús al O-City World Map, una plataforma cultural y educativa financiada por la Unión Europea. Este proyecto, que busca promover el patrimonio y la cultura de diversas ciudades, ya contaba con un vídeo sobre la Muralla de Ávila. La Dra. Gabriela Torregrosa lidera esta iniciativa, creando contenido audiovisual que cumple con requisitos técnicos específicos y se traduce al inglés para su difusión internacional. El O-City Project, parte del programa Erasmus Plus, tiene como objetivo transformar digitalmente sectores tradicionales y fomentar el turismo cultural en las ciudades.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha dado un nuevo paso en la difusión del patrimonio abulense al incluir la figura de Santa Teresa de Jesús en el O-City World Map, una plataforma educativa y cultural respaldada por la Unión Europea.

Este innovador mapa digital, que ya contaba con recursos como un vídeo sobre la Muralla de Ávila, ahora suma a su contenido un elemento inmaterial: la representación de Santa Teresa, reconocida internacionalmente como patrona de Ávila. Con esta inclusión, la ciudad refuerza su presencia en un mapa que alberga cientos de elementos patrimoniales de diversas partes del mundo.

Un enfoque moderno para el patrimonio

La Dra. Gabriela Torregrosa, integrante del grupo Investigación, Tecnología y Humanidades de la UCAV y profesora en los grados de Educación, ha sido clave en este proyecto. Para crear el contenido audiovisual que acompaña a la figura de Santa Teresa, se han empleado herramientas digitales avanzadas y técnicas adquiridas en cursos previos sobre fotografía y sonido.

Es relevante mencionar que todos los materiales presentados en el O-City World Map están disponibles en el idioma local y traducidos al inglés, lo que facilita su acceso a una audiencia global. Esto incluye subtítulos para los vídeos y traducciones precisas del contenido informativo.

El O-City Project: Transformación cultural y económica

El O-City Map es parte del programa Erasmus Plus (Alianzas del Conocimiento), bajo la dirección del Dr. José Marín-Roig de la Universidad Politécnica de Valencia. Este proyecto tiene como finalidad impulsar la transformación digital en sectores económicos tradicionales y fomentar el turismo cultural como motor económico para las ciudades.

Además, busca introducir herramientas educativas innovadoras que desarrollen habilidades tanto profesionales como personales, al tiempo que promueve el descubrimiento y valoración del patrimonio cultural y natural. En definitiva, el mapa no solo sirve para explorar, sino también para dinamizar y convertir el patrimonio en un recurso educativo y económico esencial para las localidades involucradas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el O-City World?

El O-City World es una plataforma financiada por la Unión Europea que muestra contenido didáctico y cultural de ciudades de todo el mundo.

¿Qué contenido ha incluido la UCAV en el O-City World?

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha incluido un vídeo sobre Santa Teresa de Jesús, destacando su figura como un elemento patrimonial inmaterial relevante a nivel internacional.

¿Cuáles son los objetivos del O-City Project?

Los objetivos del O-City Project incluyen la transformación digital de sectores económicos tradicionales, la promoción económica a través del turismo cultural, la introducción de herramientas educativas innovadoras y la promoción del patrimonio cultural y natural de las ciudades.

¿Cómo se asegura la difusión internacional del contenido en el mapa?

Todos los contenidos se crean en la lengua local y se traducen al inglés, incluyendo subtítulos para vídeos y traducción de información adicional en la plataforma.

¿Quién dirige el O-City Project?

El proyecto es dirigido por el profesor Dr. José Marín-Roig, de la Universidad Politécnica de Valencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios