Un nuevo impulso hacia la sostenibilidad ha sido dado con el lanzamiento del Ecosistema de Innovación CÍCLiCOM, una iniciativa que reúne a diversos actores clave en la economía circular de los plásticos complejos. Este clúster, conformado por el Aclima (clúster de industrias de medioambiente de Euskadi), la Fundación Gaiker, el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (ANARPLA), la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (CIDAUT) y VALORIZA Servicios Medioambientales, se propone abordar el desafío de mejorar la gestión y recuperación de materiales compuestos.
Financiado por el programa Ecosistemas de Innovación del CDTI, este proyecto busca facilitar que las capacidades tecnológicas desarrolladas por los Centros e Institutos Tecnológicos sean implementadas en el ámbito económico-social. La iniciativa está alineada con el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y cuenta con apoyo financiero de “Next Generation EU” a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Retos y Oportunidades en Materiales Compuestos
Los materiales compuestos, conocidos comúnmente como ‘composites’, son aquellos que combinan dos o más materiales diferentes para obtener propiedades superiores. Estos incluyen polipropileno (PP), poliamidas (PA), policarbonatos (PC) y poliuretanos (PU), entre otros. Sin embargo, su peculiaridad radica en que, al finalizar su vida útil, suelen acabar en vertederos debido a la falta de alternativas viables para su recuperación.
El proyecto CÍCLiCOM tiene como objetivo desarrollar soluciones tecnológicas que permitan recuperar y valorizar estos plásticos complejos, facilitando así su reintegración en el ciclo productivo. Para ello, se brindará apoyo a las empresas para implementar tecnologías que hagan posible esta gestión eficiente de residuos.
Colaboración y Formación: Claves del Proyecto
CÍCLiCOM no solo se centrará en la recuperación material, sino que también trabajará en la creación de modelos que faciliten la reutilización de productos finales. Esto permitirá un acceso más fácil a materias primas recuperadas para nuevos procesos productivos.
Además, este ecosistema fomentará la colaboración empresarial tanto a nivel nacional como internacional. Se elaborarán “roadmaps tecnológicos” específicos que proporcionen una visión clara sobre tendencias relevantes y oportunidades en valorización de residuos plásticos complejos.
Complementariamente, se ofrecerán programas de formación dirigidos a profesionales del sector, enfocándose en mejorar sus competencias para aumentar la competitividad e internacionalización de las empresas involucradas. El objetivo es promover innovación y desarrollo sostenible en la gestión de residuos.
A través del impulso a la economía circular, CÍCLiCOM pretende fortalecer las cadenas de valor y fomentar una mayor colaboración entre empresas, contribuyendo así al avance hacia un futuro más sostenible.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Ecosistema de Innovación CÍCLiCOM?
El Ecosistema de Innovación CÍCLiCOM es una iniciativa que reúne a varios centros tecnológicos, empresas y asociaciones con el objetivo de impulsar la economía circular efectiva de los materiales compuestos, especialmente los “plásticos complejos”.
¿Quiénes participan en el proyecto CÍCLiCOM?
Participan el clúster de industrias de medioambiente de Euskadi (Aclima), la Fundación Gaiker, el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (ANARPLA), la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (CIDAUT) y VALORIZA Servicios Medioambientales.
¿Cómo está financiado el proyecto?
El proyecto ha sido financiado por el programa Ecosistemas de Innovación del CDTI, que busca fomentar capacidades tecnológicas desarrolladas por centros e institutos tecnológicos. También recibe financiación del programa “Next Generation EU” a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
¿Cuál es el objetivo principal del proyecto CÍCLiCOM?
El objetivo principal es desarrollar soluciones tecnológicas para la recuperación y valorización de materiales compuestos, permitiendo su reintroducción en el ciclo productivo y facilitando su gestión como residuos.
¿Qué tipo de materiales se abordan en este ecosistema?
Se abordan los materiales compuestos o 'composites', que son aquellos formados por la unión de dos o más materiales diferentes, como polipropileno, poliamidas, policarbonatos, entre otros.
¿Qué beneficios traerá CÍCLiCOM a las empresas?
CÍCLiCOM impulsará la competitividad e internacionalización de las empresas, promoverá la innovación y facilitará la colaboración empresarial, además de fortalecer las cadenas de valor en diversos sectores productivos.