Avances en geotermia somera mejoran su uso como energía sostenible
Ampliar

Avances en geotermia somera mejoran su uso como energía sostenible

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 29 de enero de 2025, 21:08h

Escucha la noticia

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) han colaborado con organismos europeos para optimizar el uso de la geotermia somera como fuente de energía sostenible para climatización. Publicaron un estudio en la revista Renewable Energy que presenta una nueva estrategia basada en datos de instalaciones geotérmicas en cinco países. La geotermia somera, que utiliza temperaturas constantes del subsuelo, ofrece sistemas de circuito cerrado y abierto, siendo este último más eficiente y con menor impacto ambiental. Este avance promueve la geotermia como solución viable para las necesidades energéticas urbanas, destacando su eficiencia y bajo costo operativo.

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) han establecido una colaboración con varios organismos europeos para impulsar el uso de la geotermia somera como una alternativa sostenible en la climatización de edificios. Este esfuerzo pionero ha dado lugar a la publicación de un estudio en la revista Renewable Energy, donde se presenta una nueva estrategia para el aprovechamiento sostenible de los recursos geotérmicos superficiales, que se encuentran a menos de 400 metros de profundidad.

El trabajo se basa en datos reales obtenidos de veinticuatro instalaciones geotérmicas ubicadas en cinco países europeos, incluyendo ciudades como Liubliana, Múnich, Basilea, Cardiff y Zaragoza. La geotermia somera aprovecha la temperatura constante del subsuelo para ofrecer una climatización eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Nuevos sistemas y su eficiencia

Existen dos tipos principales de sistemas geotérmicos: la “geotermia somera de circuito cerrado” y la “geotermia somera de circuito abierto”. El primero utiliza tuberías enterradas que circulan un fluido para intercambiar calor con el terreno, siendo ideal para áreas con espacio limitado. En contraste, el segundo sistema extrae agua subterránea desde un pozo, intercambia calor y devuelve el agua al subsuelo, lo que resulta más eficiente debido a la temperatura constante del agua subterránea.

Este último tipo no solo tiene menores costos de instalación, sino que también reduce significativamente el consumo energético y las emisiones de CO2, contribuyendo así a mitigar el cambio climático. Los recientes hallazgos se centran precisamente en mejorar la eficiencia de este sistema abierto.

Colaboración internacional y beneficios energéticos

A partir de ahora, participan en esta iniciativa el Geological Survey de Eslovenia, el British Geological Survey, la Universidad Técnica de Múnich y la Universidad de Basilea. Esta colaboración permite aplicar la nueva metodología desarrollada por el IGME a diversas instalaciones geotérmicas en Europa, validando su eficacia en distintos contextos climáticos.

Jorge Martínez León, principal autor del artículo, resalta las múltiples ventajas que ofrece esta energía: no requiere grandes extensiones de terreno, es altamente eficiente e independiente de las condiciones climáticas, además de tener un bajo impacto ambiental. Puede ser utilizada tanto para calefacción como refrigeración y presenta costos operativos reducidos.

Perspectivas futuras

"Puede ser entre 3 y 6 veces más eficiente que una bomba de calor convencional en términos energéticos", afirma Martínez León. A pesar del potencial existente, su uso en España es limitado fuera del caso específico de Zaragoza. Con los últimos estudios realizados sobre optimización, se abre un abanico aún mayor para su implementación.

Este esfuerzo conjunto a nivel europeo representa un avance significativo hacia la promoción de la geotermia somera como solución viable y sostenible para satisfacer las necesidades energéticas urbanas. La investigación proporcionará herramientas valiosas a las autoridades competentes en la gestión hídrica, facilitando decisiones informadas sobre soluciones energéticas sostenibles.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la geotermia somera?

La geotermia somera utiliza la temperatura constante del subsuelo para climatizar edificios de manera eficiente y sostenible. Se localiza a menos de 400 metros de profundidad.

¿Cuáles son los dos sistemas de geotermia somera?

Existen dos sistemas: la geotermia somera de circuito cerrado, que utiliza tuberías enterradas sin interacción directa con el agua subterránea, y la geotermia somera de circuito abierto, que extrae agua subterránea para intercambiar calor.

¿Qué ventajas tiene la geotermia somera de circuito abierto?

Este sistema es más eficiente porque utiliza directamente el agua subterránea, lo que reduce el consumo de energía y las emisiones de CO2, contribuyendo así a mitigar el cambio climático.

¿Cuál ha sido el objetivo de los últimos hallazgos en este campo?

El objetivo ha sido mejorar la eficiencia del sistema de geotermia somera de circuito abierto, validando una nueva metodología en diversas instalaciones geotérmicas en Europa.

¿Por qué se utiliza poco la geotermia somera en España?

A excepción del caso de Zaragoza, su uso es limitado en comparación con otros países europeos, a pesar de su potencial para ser instalada en casi cualquier edificio o industria.

¿Qué beneficios aporta la investigación desarrollada por IGME y CHE?

La investigación proporciona herramientas valiosas para las autoridades competentes en la gestión de recursos hídricos y facilita la implementación de soluciones energéticas sostenibles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios