El cáncer de mama, la forma más común de cáncer entre las mujeres, presenta uno de sus desafíos más letales en el tipo triple negativo metastásico. Esta variante del cáncer afecta gravemente a los macrófagos, que son componentes esenciales del sistema inmunitario. En condiciones normales, estos células ayudan a combatir patógenos y promueven la cicatrización de heridas, pero el tumor altera su funcionamiento, generando un entorno que favorece la expansión tumoral.
Un equipo internacional de investigación, liderado por el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), ha desarrollado un prometedor compuesto químico denominado MACTIDE-V. Este innovador compuesto tiene la capacidad de reprogramar la actividad de los macrófagos para convertirlos en agentes anti-tumorales que atacan el cáncer de mama.
Resultados del estudio
El estudio fue publicado en la revista Advanced Science y se realizó in vivo en ratones hembra con cáncer de mama triple negativo metastásico. Los resultados fueron alentadores: MACTIDE-V incrementó la proporción de macrófagos anti-tumorales, lo que resultó en una reducción significativa del tumor y una eliminación casi total de las metástasis.
Pablo Scodeller, investigador del IQAC-CSIC y autor principal del estudio, explica: “Decidimos estudiar este cáncer porque actualmente no existe un tratamiento dirigido debido a la falta de receptores específicos en las células cancerosas”. La quimioterapia convencional sigue siendo el tratamiento estándar para estos casos, aunque conlleva efectos secundarios significativos y no estimula adecuadamente el sistema inmune.
Desarrollo del compuesto MACTIDE-V
Para diseñar este nuevo compuesto, el equipo se basó en la estructura del péptido MACTIDE, que se adhiere al receptor CD206 presente en los macrófagos. Gracias a la colaboración con el servicio de Proteómica del CNB-CSIC, lograron combinarlo con Verteporfina, un medicamento utilizado en oftalmología. De esta sinergia nació MACTIDE-V, capaz de transformar los macrófagos pro-tumorales en anti-tumorales.
Los experimentos realizados demostraron que el compuesto puede dirigir tratamientos específicamente hacia los macrófagos, administrándose por vía intravenosa sin acumularse en el hígado. “Esto podría permitirnos desarrollar fármacos para tratamientos orales en el futuro”, añade Scodeller.
Perspectivas futuras
Además, se llevaron a cabo pruebas combinando MACTIDE-V con inmunoterapias como Nivolumab o Pembrolizumab. Aunque estas combinaciones mostraron eficacia en reducir tanto tumores como metástasis, los resultados indicaron que el tratamiento exclusivo con MACTIDE-V superaba a las terapias combinadas.
En este contexto, el equipo ha presentado una solicitud de patente para proteger su diseño del péptido y su conjugación con Verteporfina. Además, planean continuar investigando este compuesto en otros tipos de cáncer para profundizar su comprensión sobre su funcionamiento y potencial terapéutico.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el cáncer de mama triple negativo?
El cáncer de mama triple negativo es una forma agresiva de cáncer de mama que no tiene receptores específicos en las células cancerosas, lo que dificulta su tratamiento con terapias dirigidas. Actualmente, el tratamiento se basa en quimioterapia convencional.
¿Qué compuesto químico se ha probado y cuál es su función?
Se ha probado un compuesto químico denominado MACTIDE-V, diseñado para reprogramar la actividad de los macrófagos pro-tumorales y convertirlos en macrófagos anti-tumorales, lo que permite atacar el cáncer de mama y reducir la metástasis.
¿Cuáles fueron los resultados del estudio en ratones?
Los resultados mostraron que MACTIDE-V aumentó la proporción de macrófagos anti-tumorales, reduciendo el tumor e incluso eliminando casi por completo la metástasis en modelos de ratón con cáncer de mama triple negativo metastásico.
¿Cómo se diseñó el compuesto MACTIDE-V?
El compuesto fue diseñado combinando la estructura del péptido MACTIDE con la del fármaco Verteporfina, lo que permitió crear un compuesto que dirige tratamientos a los macrófagos sin acumularse en el hígado.
¿Qué implicaciones tiene este estudio para futuros tratamientos?
Este estudio sugiere que MACTIDE-V podría ser desarrollado como un fármaco para tratamientos orales en el futuro y también se están considerando pruebas en otros tipos de cáncer para entender mejor su funcionamiento.
¿Se han realizado pruebas combinando MACTIDE-V con otras terapias?
Sí, se realizaron pruebas combinando MACTIDE-V con inmunoterapias similares a Nivolumab o Pembrolizumab. Los resultados indicaron que MACTIDE-V solo era más efectivo que las combinaciones con inmunoterapia.