Alimentación sostenible

13/12/2024@14:27:51

El proyecto 'Foodtransitions', en el que participa la Universidad de Córdoba (UCO), pone de manifiesto la necesidad de recursos públicos para asegurar una alimentación sostenible. La investigación revela que, a pesar de la disponibilidad de productos frescos, las poblaciones vulnerables en ciudades como Madrid y Barcelona siguen expuestas a alimentos de baja calidad nutricional. El informe destaca la importancia de políticas participativas y un respaldo sostenido a largo plazo para lograr sistemas alimentarios saludables. Se identifican "desiertos y pantanos alimentarios" donde el acceso a dietas saludables es limitado, subrayando la urgencia de diversificar la producción local y mejorar la gobernanza alimentaria.

La Ley de Contratos del Sector Público exige incorporar criterios medioambientales en las contrataciones públicas pero, de facto, priman los criterios económicos sobre el fomento del producto ecológico o local. Greenpeace recuerda que, desde 1997, los usuarios de comedores escolares han aumentado un 76 %. Más de un millón de menores comen diariamente en comedores públicos.
  • 1