Bosques

30/01/2025@14:32:43

Un estudio reciente de la Universidad de Alcalá y la Universidad del País Vasco revela que el cambio climático está aumentando la sincronía en el crecimiento de los árboles, afectando su diversidad estructural. Publicado en 'Forest Ecology and Management', el análisis se centra en los hayas y muestra que los bosques con árboles de tamaños homogéneos son más vulnerables a eventos climáticos extremos. La investigación destaca la importancia de mantener bosques diversos para mitigar estos efectos, sugiriendo que incrementar la diversidad puede reducir la mortalidad de los árboles y fomentar la biodiversidad. Este trabajo es crucial para adaptar los ecosistemas forestales europeos al cambio climático.

Tal y como destaca Ecologistas en Acción, la deforestación global es una de las chispas que enciende los incendios durante el verano: destruye los bosques que regulan el clima y contribuye al calentamiento global y al aumento en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales.

La COP26 está siendo testigo de una oleada de anuncios sobre los bosques, entre ellos un nuevo acuerdo entre los gobiernos, incluido el de Brasil, para detener y revertir la deforestación para 2030. Pero Greenpeace critica el anuncio como una luz verde para otra década de destrucción de los bosques.
  • 1

La ONU nos recuerda que los bosques son cruciales para nuestra salud y bienestar. Con una cobertura del 31% de la superficie de la Tierra, son el hogar del 80% de las especies terrestres. Su conservación es esencial, ya que ofrecen alimentos, refugio, medicamentos y oxígeno. ¿Qué conviene saber sobre los bosques y su relación con la salud humana?

Hasta el momento, más de un millón de personas ya han pedido una ley europea estricta para detener la deforestación impulsada por los productos de consumo que llegan a la UE, enviando un mensaje claro a la Comisión Europea y a los gobiernos nacionales. La consulta está vigente hasta el 10 diciembre y se puede participar desde aquí.