Ecosistemas

28/01/2025@14:52:43

Un estudio internacional, con la participación del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) y otras instituciones, revela que la diversidad de organismos es crucial para la estabilidad de los ecosistemas frente al uso intensivo del suelo. Publicado en Science Advances, el trabajo destaca cómo las características funcionales de las plantas influyen en la respuesta de los ecosistemas a cambios como la agricultura y la urbanización. Los investigadores analizan datos de 300 lugares en Alemania durante 13 años, concluyendo que las estrategias de las plantas afectan no solo su estabilidad, sino también a otros organismos dependientes. Este hallazgo subraya la importancia de considerar las interacciones entre diferentes niveles tróficos para desarrollar prácticas sostenibles en el manejo del suelo.

Un nuevo estudio revela los impactos significativos del cambio climático en la estabilidad de ecosistemas de agua dulce y terrestres, destacando su interconexión a través de flujos de energía y nutrientes. Investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos han encontrado que los cambios ontogénicos en especies como insectos, anfibios y peces pueden alterar el acoplamiento entre estos ecosistemas, afectando interacciones depredador-presa y la disponibilidad de recursos. Esta investigación subraya la necesidad de comprender cómo el cambio climático influye en los procesos biológicos clave para conservar la función y estabilidad de los ecosistemas.

El titular de la ONU urge a las delegaciones presentes en la cumbre de biodiversidad a que alineen las acciones nacionales con todos los objetivos del Marco Global Kunming-Montreal.
  • 1

Un informe aprobado por 147 países en Namibia destaca la urgente necesidad de un cambio transformador para frenar el declive de la biodiversidad. El profesor Sebastián Villasante, director de EqualSea Lab, enfatiza que es posible restaurar y conservar la biodiversidad mientras se promueve un desarrollo equitativo. El documento identifica cinco barreras globales que obstaculizan este cambio y propone estrategias como la transformación de sistemas económicos y la inclusión de conocimientos indígenas. Se estima que actuar ahora podría generar hasta 10 billones de dólares anuales y 395 millones de empleos para 2030.