Gobierno

31/01/2025@17:55:58

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha resaltado el compromiso del Gobierno español en fortalecer la ciberseguridad empresarial durante la jornada +Ciberseguridad en Burgos. Destacó las ayudas a pymes y autónomos, así como el avance normativo contra estafas digitales. Con un aumento del 21,78% en consultas al INCIBE el año pasado, se evidencia una creciente preocupación por la seguridad digital. Este evento forma parte de un proyecto que busca sensibilizar sobre la ciberseguridad en empresas españolas mediante talleres y formación especializada.

El Gobierno de España ha autorizado una modificación en la licitación del concierto sanitario de MUFACE, que incluye una financiación adicional de 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Esta medida busca garantizar la cobertura sanitaria de más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias. La nueva estructura de primas se incrementará un 41,2% durante el periodo del contrato, que totaliza un presupuesto de 4.808,5 millones de euros. Hasta la adjudicación del nuevo concierto, los mutualistas mantendrán su asistencia sanitaria bajo las condiciones actuales.

El gobierno español anuncia un referéndum para aprobar un sistema de Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia que promete automatizar y despolitizar la justicia sustituyendo, en la práctica, a los jueces y juezas en todos los tribunales del país.

Las redes sociales han dictado sentencia tras el esperado encontronazo entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presentador de 'El Hormiguero': "Motos está recibiendo como un saco de boxeo". Y es que, un poco más, y "convence hasta a las hormigas y a Tamara Falcó si hubiera estado".

La semana pasada la secretaria de Estado de Comercio negó que se ocultara información pero las evidencias disponibles revelan que el Ejecutivo omite envíos a ciertos países. Por ello, Greenpeace pide la derogación de la ley franquista de secretos oficiales que permite al Gobierno operar al servicio de la industria armamentística y de espaldas al Parlamento.

La venta de los sistemas de mortero Alakran, de la empresa madrileña NTGS, fue autorizada por el Gobierno incumpliendo la legislación nacional e internacional. Un vídeo grabado por guardias de fronteras saudíes muestra la presencia de este armamento en una zona en la que ha habido numerosos combates.
  • 1

El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado una inversión de 4 millones de euros en la empresa canaria Wooptix, especializada en metrología de semiconductores. Esta iniciativa busca multiplicar la capacidad productiva de chips mediante un sistema patentado que mejora la medición de obleas de silicio. El ministro Óscar López destacó que esta inversión es clave para acelerar la reindustrialización y fortalecer la soberanía tecnológica en Europa. Wooptix, surgida como spin-off de la Universidad de La Laguna, se posiciona como líder en tecnología de medición avanzada, capaz de adquirir más de 16 millones de puntos de datos con alta precisión. Además, el Gobierno está invirtiendo en infraestructura digital en Canarias, incluyendo una red óptica para el Instituto de Astrofísica.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido un encuentro con las principales plataformas de internet y las empresas de las telecomunicaciones, en el que ha pedido compromiso al sector para avanzar en la protección de los menores en el ámbito digital.

El sector agrícola emitió en 2020 el 14,1% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. La descarbonización, acabar con el robo y la contaminación del agua, apostar por la pesca sostenible, avanzar en equidad de género y poner fin a la explotación laboral de migrantes, entre las principales propuestas de Greenpeace.

El recurso contencioso-administrativo interpuesto el pasado 15 de septiembre por Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón contra el Gobierno de España por inactividad climática ha sido admitido a trámite por la Sala Tercera del Tribunal Supremo.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha iniciado los trámites para regular el teletrabajo con el objetivo de eliminar algunos de sus inconvenientes, entre los que el departamento dirigido por Yolanda díaz ha identificado la posibilidad de que las empresas estén trasladando costes productivos a sus trabajadores sin ninguna compensación.