CIENCIA

Espectáculos navideños en fachadas impulsan la interacción social y economía urbana

Redacción | Lunes 16 de diciembre de 2024

Los espectáculos navideños en fachadas se han convertido en elementos clave para fomentar la interacción social y estimular la actividad económica en las ciudades. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid destacan cómo estas dinámicas, que incluyen títeres y luces, transforman espacios urbanos en centros de reunión vibrantes. Este enfoque innovador no solo mejora las relaciones sociales, sino que también atrae a consumidores a áreas comerciales. La investigación sugiere que integrar fachadas interactivas en el diseño urbano puede enriquecer la vida comunitaria y promover un entorno más sostenible.



Durante la temporada navideña, un número significativo de personas se lanza a las calles para disfrutar de las luces y decoraciones que adornan las ciudades. En este contexto, los espectáculos en fachadas, ya sean representaciones de títeres o exhibiciones luminosas, han adquirido un rol fundamental, convirtiéndose en puntos de encuentro improvisados que también impactan positivamente en la economía local.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han resaltado la importancia de estos espacios como nuevos núcleos de reunión y cohesión social. Según Reza Askarizad, del Departamento de Planeamiento Urbano y Regional y uno de los autores del estudio, “el uso innovador de fachadas urbanas dinámicas ha demostrado un potencial significativo para transformar espacios urbanos segregados y subutilizados en vibrantes centros sociales”.

Impacto social y económico

El estudio pone de manifiesto cómo estos montajes pueden influir en el comportamiento social, guiando a las personas hacia interacciones más positivas. Un ejemplo destacado es el espectáculo de títeres que se lleva a cabo cada Navidad en un conocido centro comercial madrileño.

Los investigadores afirman que “las fachadas dinámicas no solo fomentan la sostenibilidad social creando espacios urbanos animados, sino que también contribuyen a la sostenibilidad económica al atraer a clientes potenciales a los centros comerciales”. Este fenómeno demuestra cómo las intervenciones creativas pueden revitalizar espacios ordinarios, transformándolos en lugares extraordinarios y llenos de vida.

Innovación en el diseño urbano

El trabajo realizado por la UPM introduce una variable novedosa: la arquitectura urbana como factor estimulante para reuniones sociales. Mana Dastoum, coautora del estudio, explica que “este caso se distingue por combinar avances tecnológicos con actuaciones artísticas en el contexto de las ciudades inteligentes”, ofreciendo perspectivas valiosas para crear áreas urbanas más sociables y habitables.

La investigación subraya la necesidad de colaboración entre diferentes profesionales al diseñar espacios urbanos, sin perder de vista los desafíos ecológicos y económicos. Los autores sugieren que “los planificadores urbanos deberían integrar fachadas interactivas y digitales en las directrices de diseño urbano para fomentar la participación pública” y mejorar así las interacciones sociales.

Propuestas para el futuro

Asimismo, proponen que estos espacios temporales instalados durante festividades podrían extenderse en el tiempo para maximizar sus efectos positivos sobre la dinámica social. “Considerando el resultado de esta investigación y el gran número de visitantes a estos espectáculos, proporcionar infraestructuras adecuadas podría facilitar la presencia activa de grupos específicos como ancianos y niños”, añaden.

En conclusión, los investigadores abogan por celebrar eventos atractivos con mayor regularidad para mantener una vibración social constante y fomentar una prosperidad económica sostenible. Los hallazgos del estudio han sido publicados recientemente en la revista internacional Buildings.

Cita del estudio: Askarizad, R., Dastoum, M., & Garau, C. (2024). Street puppet theatre shows on the façades of commercial buildings as a novel stimulator for social gatherings in smart cities. Buildings, 14(9), 2950. https://doi.org/10.3390/buildings14092950

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el papel de los espectáculos navideños en fachadas en las ciudades?

Los espectáculos navideños en fachadas, como los de títeres o luminosos, están convirtiéndose en centros de reunión improvisados que fomentan la interacción social y tienen un impacto positivo en la actividad económica de las zonas donde se realizan.

¿Qué beneficios aportan estos espectáculos a la sociedad?

Estos espectáculos no solo mejoran la cohesión social al crear espacios animados, sino que también atraen clientes potenciales a los centros comerciales, contribuyendo así a la sostenibilidad económica de las áreas urbanas.

¿Cómo pueden influir las fachadas dinámicas en el comportamiento social?

Las fachadas dinámicas pueden manipular y mejorar los comportamientos sociales, guiando a las personas hacia interacciones más favorables y creando un ambiente más sociable en los espacios urbanos.

¿Qué recomendaciones hacen los investigadores para el diseño urbano?

Los investigadores sugieren integrar fachadas interactivas y digitales en las directrices de diseño urbano, apoyar instalaciones de arte público y eventos culturales, y priorizar tecnologías ecológicas adaptables a las necesidades sociales cambiantes.

¿Es posible extender la duración de estos eventos más allá de la Navidad?

Sí, los investigadores proponen que estos espacios temporales se extiendan durante todo el año para maximizar sus efectos positivos sobre la dinámica social y económica de la zona.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas