INTERNET

Mar España: Decisiones clave para el futuro de la infancia en el entorno digital

Redacción | Martes 17 de diciembre de 2024

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado un balance sobre la protección de la infancia y adolescencia en el entorno digital, destacando la importancia de adoptar políticas proactivas que garanticen su bienestar. Mar España, directora de la AEPD, enfatizó que las decisiones tomadas por familias, instituciones e industria influirán en el futuro y los valores sociales. Se han implementado iniciativas como el Canal Prioritario para retirar contenidos nocivos y se trabaja en un Anteproyecto de Ley que eleva a 16 años la edad mínima para consentir el tratamiento de datos personales.



(16 de diciembre de 2024). La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha dado a conocer un informe que resume las acciones más relevantes implementadas en los últimos años para salvaguardar la infancia y adolescencia en el ámbito digital. Este nuevo documento destaca cómo la exposición prolongada a patrones adictivos y engañosos puede afectar negativamente la salud, especialmente entre los usuarios más jóvenes.

Durante la presentación del balance, Mar España, directora de la AEPD, ha hecho un llamado a establecer políticas de privacidad desde el diseño y por defecto, con el objetivo de proteger eficazmente a los menores en el entorno digital. “Si se adoptan las políticas de responsabilidad proactiva que establece el Reglamento General de Protección de Datos, podemos revertir esta tendencia creciente en el deterioro de la salud mental y las dificultades en el neurodesarrollo”, afirmó.

Compromiso con la Salud Digital

Frente a este desafío considerado como una cuestión prioritaria de salud pública, España ha instado a garantizar el bienestar digital de los más jóvenes mediante medidas preventivas. “Las decisiones que tomemos desde las familias, los gobiernos y la industria influirán decisivamente en el futuro y los valores de nuestra sociedad”, subrayó.

En su intervención, Rubén Pérez Correa, secretario de Estado del Ministerio de Juventud e Infancia, cerró el evento enfatizando la necesidad de crear entornos digitales seguros donde niños y adolescentes puedan ejercer sus derechos sin que estos espacios estén subordinados a los intereses comerciales. “Continuaremos colaborando con Comunidades Autónomas, sociedad civil e instituciones como la AEPD para fomentar este cambio necesario”, aseguró.

Iniciativas Destacadas

Canal prioritario. Este mecanismo, establecido en 2019 para solicitar la eliminación urgente de contenidos sexuales o violentos sin consentimiento, ha logrado retirar dichos contenidos en un plazo de 72 horas, alcanzando una efectividad del 100% en 2023.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas