El 14 de abril de 1900, en la Exposición Mundial de París, se presentó un innovador automóvil eléctrico basado en el sistema Lohner-Porsche, que marcaría el inicio del legado de Porsche. Este vehículo revolucionario contaba con motores eléctricos integrados en las ruedas delanteras, eliminando la necesidad de transmisiones intermedias. Ferdinand Porsche, a sus 24 años, desarrolló este diseño pionero, logrando una velocidad máxima de 32 km/h y la capacidad de frenar todas las ruedas simultáneamente.
El 14 de abril de 1900, la Exposición Mundial de París se convierte en el escenario del debut de un innovador automóvil eléctrico. Este vehículo, que se basa en el sistema Lohner-Porsche, no solo marca un hito tecnológico, sino que también establece las bases para el futuro de la marca Porsche. La Berliner Zeitung destaca la "revolucionaria novedad" del coche, que elimina todos los sistemas de transmisión intermedios gracias a la integración de motores eléctricos en las ruedas delanteras.
Ferdinand Porsche, entonces con solo 24 años, se presenta como un destacado diseñador automotriz al desarrollar, en tan solo diez semanas, un electromóvil que incorpora motores radiales en las ruedas delanteras. Cada motor proporciona una potencia de 2.5 caballos de fuerza, permitiendo al Lohner-Porsche alcanzar una velocidad máxima de 32 km/h. Un avance significativo para la época es la capacidad de frenar simultáneamente las cuatro ruedas.
La creación del motor de rueda representa un punto de inflexión en la carrera profesional de Porsche. Desde sus inicios, esta tecnología es conocida como "sistema Lohner-Porsche", lo que refleja su colaboración con Ludwig Lohner. Juntos desarrollan un sistema modular para el propulsor eléctrico, disponible en tres tamaños y potencias que alcanzan hasta 12 caballos por rueda, aplicable a automóviles particulares, autobuses y camiones pesados.
Los vehículos equipados con baterías de plomo tienen una autonomía aproximada de 50 kilómetros. Además, Porsche ya contempla su aplicación en el mundo del automovilismo; ese mismo año completa un coche de carreras eléctrico con cuatro motores radiales que producen cada uno 14 caballos de fuerza. Este modelo recibe el nombre de La Toujours Contente, siendo reconocido como el primer automóvil con tracción a las cuatro ruedas del mundo.
A partir del sistema modular desarrollado por Porsche surge el primer automóvil híbrido funcional: el Lohner-Porsche Semper Vivus, cuyo nombre significa "siempre vivo". Esta innovadora idea combina un motor a gasolina y uno eléctrico debido a los problemas recurrentes con las baterías y la casi inexistente infraestructura para su carga. En este modelo híbrido y su versión mejorada Mixte (a partir de 1901), se resuelven estos inconvenientes mediante un motor frontal de cuatro cilindros que actúa como generador móvil.
A lo largo del tiempo, se producen alrededor de 300 unidades bajo el sistema Lohner-Porsche. De ellas, 40 son destinadas a los servicios de bomberos de Viena y otras se utilizan como taxis o vehículos privados. Sin embargo, aunque el motor radial pierde protagonismo frente a otros conceptos más masivos, su legado perdura. A inicios de los años setenta, esta tecnología resurge espectacularmente cuando los vehículos lunares utilizados en las misiones Apollo son impulsados por motores eléctricos radiales, gracias al trabajo pionero realizado por Porsche.
Ludwig Lohner no se sorprende ante este éxito; durante la exposición mundial predijo una brillante carrera para Ferdinand Porsche: "Este es un hombre que tiene un gran futuro por delante. Escucharán mucho sobre él; su nombre es Ferdinand Porsche". Su visión se ha materializado ampliamente a lo largo del siglo XX y XXI.
"¡Entra al mundo eléctrico!"
El Grupo Volkswagen invita a explorar la movilidad eléctrica mediante una campaña comunicativa intermarcas.
Cifra | Descripción |
---|---|
14 de abril de 1900 | Fecha de la presentación del automóvil eléctrico en la Exposición Mundial de París. |
2.5 PS | Potencia por motor (dos motores en total). |
32 km/h | Velocidad máxima del Lohner-Porsche. |
50 kilómetros | Alcance aproximado del vehículo con batería. |
300 vehículos | Número total estimado de vehículos producidos según el sistema Lohner-Porsche. |
El automóvil era un vehículo eléctrico basado en el sistema Lohner-Porsche, que se destacó por la eliminación de todos los engranajes intermedios mediante la integración de motores eléctricos en las ruedas delanteras.
Ferdinand Porsche, quien tenía solo 24 años en ese momento, fue el ingeniero que desarrolló este innovador vehículo eléctrico para la firma Jacob Lohner & Co. en Viena.
El Lohner-Porsche contaba con dos motores eléctricos que producían 2,5 caballos de fuerza cada uno y alcanzaba una velocidad máxima de 32 km/h. Además, todos sus cuatro ruedas podían frenar simultáneamente.
Se produjeron alrededor de 300 vehículos bajo el sistema Lohner-Porsche, incluyendo modelos destinados a los bomberos y taxis.
La tecnología del motor de rueda eléctrica resurgió en la década de 1970 cuando se utilizaron motores eléctricos de rueda en los vehículos lunares de las misiones Apollo, gracias al trabajo pionero realizado por Ferdinand Porsche.