CIENCIA

El CSIC celebra su 85º aniversario como pilar de la ciencia pública en España

Redacción | Miércoles 18 de diciembre de 2024

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha resaltado el papel del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como la principal herramienta del sistema público de ciencia en España durante la celebración de su 85º aniversario. En este evento, se reconoció a la biofísica Eva Nogales con la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico por su contribución a la visualización de funciones macromoleculares. Morant enfatizó que el CSIC proporciona evidencia científica y asesoramiento para el bienestar social y enfrenta desafíos globales como el cambio climático y las emergencias de salud pública. Además, aseguró el compromiso del Gobierno con una financiación creciente para fortalecer la investigación científica en el país.



La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado la importancia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) al calificarlo como «la mayor herramienta de nuestro sistema público de ciencia». Esta declaración se produjo durante el acto conmemorativo del 85º aniversario del CSIC, donde se otorgó la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico a la biofísica española Eva Nogales, reconocida por su labor en la visualización de la función macromolecular.

En su discurso, Morant enfatizó que “esta institución española ha puesto y pone siempre la evidencia científica, la investigación y el asesoramiento científico a favor de la ciudadanía y de nuestro desarrollo como país de bienestar”. Además, destacó que el trabajo del CSIC abarca diversas disciplinas, lo que permite enfrentar desafíos globales como el cambio climático y las emergencias de salud pública.

Reconocimiento a los investigadores

La ministra también hizo hincapié en el papel crucial del CSIC en situaciones de emergencia, mencionando específicamente su intervención durante la DANA. Agradeció a los científicos que han estado trabajando en las zonas afectadas de Valencia, señalando: “Trabajáis en muchos frentes para que podamos contestar preguntas desde la ciencia, dar una respuesta e intentar volver a la normalidad”.

Morant reafirmó el compromiso del Gobierno con la ciencia al indicar que “este Gobierno ha elaborado los presupuestos más altos de la historia de la ciencia en nuestro país” y ha promovido una Ley de la Ciencia que asegura una financiación creciente y estable. “Vamos a seguir invirtiendo y reforzando nuestro sistema público de ciencia”, aseguró.

Compromiso con el futuro científico

Asimismo, expresó su apoyo a los científicos en un contexto marcado por la desinformación y el negacionismo. “Ante los negacionistas, la ciencia es la que nos va a dar las soluciones y sois la esperanza”, afirmó.

Por su parte, Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, destacó que esta institución es plural y diversa. Subrayó su compromiso con la igualdad y su enfoque hacia territorios rurales y barrios humildes. Del Pino resaltó que el CSIC es “una institución legítima y eficaz que mira al futuro sin olvidar nuestras raíces”, poniendo su conocimiento al servicio de la sociedad.

El CSIC: Pilar fundamental en investigación

El CSIC se posiciona como la mayor entidad pública dedicada a la investigación en España y ocupa el tercer lugar en Europa. Forma parte del G6, una red compuesta por seis grandes organizaciones europeas dedicadas a diversas disciplinas científicas.

Con 124 centros e institutos y más de 15.000 empleados, el CSIC abarca todas las áreas científicas y tiene presencia en todas las comunidades autónomas así como en ciudades como Roma y Bruselas. Su labor investigadora contribuye significativamente a abordar retos contemporáneos relacionados con temas como transición ecológica, salud pública y digitalización.

Además, el CSIC juega un papel clave en garantizar tanto la autonomía estratégica de España como de la Unión Europea, asegurando que se produzca ciencia de excelencia alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué destacó Diana Morant sobre el CSIC en su 85º aniversario?

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, destacó que el CSIC es «la mayor herramienta de nuestro sistema público de ciencia» durante la celebración de su 85º aniversario.

¿Quién recibió la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico?

La biofísica española Eva Nogales recibió la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico por su trabajo en el campo de la visualización de la función macromolecular.

¿Cuál es el compromiso del Gobierno con el sistema público de ciencia?

El Gobierno ha elaborado los presupuestos más altos de la historia de la ciencia en España y se comprometió a seguir invirtiendo y reforzando el sistema público de ciencia.

¿Cómo contribuye el CSIC a enfrentar desafíos globales?

El CSIC abarca casi todas las disciplinas científicas y contribuye a enfrentar desafíos como el cambio climático, emergencias de salud pública y digitalización, además de impulsar la transferencia de conocimiento a la sociedad.

¿Qué papel juega el CSIC en situaciones de emergencia?

El CSIC desempeña un papel clave en situaciones de emergencia, como se evidenció en la respuesta a la DANA, trabajando en las zonas afectadas para ayudar a restaurar la normalidad.

¿Qué afirmó Eloísa del Pino sobre el CSIC?

Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, afirmó que el CSIC es una institución plural y diversa, comprometida con la igualdad y que pone su conocimiento al servicio de la sociedad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas