INTERNET

INCIBE lanza convocatoria para colaborar en ciberseguridad con medios de comunicación

Redacción | Viernes 27 de diciembre de 2024

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha lanzado una invitación pública para establecer convenios de colaboración con medios de comunicación, con el objetivo de promover la ciberseguridad en España. Con un presupuesto total de 15 millones de euros, INCIBE destinará 10 millones a proyectos que fortalezcan las capacidades de ciberseguridad y 5 millones a la formación de profesionales en este ámbito. Las propuestas pueden presentarse hasta el 30 de junio de 2025, y los proyectos deben completarse antes del 30 de junio de 2026 o del 31 de diciembre de 2025, dependiendo del enfoque. Esta iniciativa busca sensibilizar y formar a empleados y usuarios en ciberseguridad, contribuyendo así a mejorar la seguridad digital en los medios de comunicación.



El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), bajo la tutela del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha lanzado una invitación pública destinada a establecer convenios de colaboración con medios de comunicación. Esta iniciativa busca promover la ciberseguridad en el ámbito informativo y comunicativo.

Con esta medida, INCIBE tiene como objetivo principal fortalecer la ciberseguridad entre las empresas y profesionales del sector mediático español. La entidad considera esencial colaborar en la formación, concienciación y sensibilización sobre ciberseguridad para los empleados y usuarios de estos medios, quienes podrán llevar a cabo acciones formativas en este campo.

Inversión significativa para proyectos

La convocatoria cuenta con un presupuesto total de 15.000.000€. De esta cantidad, se destinarán 10.000.000€ a proyectos orientados al fortalecimiento y mejora de las capacidades de ciberseguridad mediante el desarrollo de recursos. Los 5.000.000€ restantes estarán dirigidos a iniciativas enfocadas en la formación de profesionales que potencien el talento en ciberseguridad.

El periodo para presentar propuestas se inicia hoy y se extenderá hasta el 30 de junio de 2025. Los proyectos deberán completarse antes del 30 de junio de 2026 si están destinados al fortalecimiento de capacidades, y antes del 31 de diciembre de 2025 si se enfocan en formación.

Requisitos para participar

Pueden participar en esta invitación empresas del sector informativo, así como entidades sin ánimo de lucro, federaciones y asociaciones empresariales o profesionales cuyos miembros sean empresas o profesionales vinculados a los medios, incluyendo editores, radio, televisión o prensa.

Los trabajos se realizarán mediante convenios entre INCIBE y las entidades colaboradoras, centrados en actividades que persigan fines comunes relacionados con:

  • Desarrollo de recursos para sensibilización y comunicación sobre ciberseguridad.
  • Fomento de competencias digitales en ciberseguridad a todos los niveles educativos mediante recursos específicos.
  • Capacitación profesional que refuerce el talento en ciberseguridad.

Actividades adicionales

Además, se podrán llevar a cabo diversas actuaciones siempre que estén justificadas por su relación con los objetivos mencionados. Entre ellas se incluyen:

  • Creación de herramientas o soluciones en materia de ciberseguridad.
  • Ejecución de programas que promuevan una cultura sólida en ciberseguridad.
  • Producción de materiales específicos y eventos que fomenten la sensibilización sobre ciberseguridad tanto entre profesionales del medio como entre la ciudadanía general.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
15.000.000€ Dotación presupuestaria total
10.000.000€ Fondos destinados a proyectos de fortalecimiento
5.000.000€ Fondos destinados a formación de profesionales
30 de junio de 2025 Fecha límite para presentación de propuestas
30 de junio de 2026 Fecha límite para ejecución de proyectos de fortalecimiento
31 de diciembre de 2025 Fecha límite para ejecución de proyectos de formación

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la invitación pública convocada por INCIBE?

Es una convocatoria para desarrollar convenios de colaboración con medios de comunicación para la promoción de la ciberseguridad en España.

¿Cuál es el objetivo de esta invitación pública?

El objetivo es mejorar la ciberseguridad de las empresas y profesionales de los medios de comunicación mediante formación, concienciación y sensibilización en ciberseguridad.

¿Cuál es la dotación presupuestaria global de esta invitación?

La dotación asciende a 15.000.000€, de los cuales 10.000.000€ están destinados a proyectos para fortalecer capacidades de ciberseguridad y 5.000.000€ a la formación de profesionales en este ámbito.

¿Cuándo comienza y termina el plazo para presentar propuestas?

El plazo comienza hoy y se extiende hasta el 30 de junio de 2025, con proyectos que deben ejecutarse antes del 30 de junio de 2026 o del 31 de diciembre de 2025, dependiendo del tipo de proyecto.

¿Quiénes pueden participar en esta invitación pública?

Pueden concurrir empresas de medios de información, entidades sin ánimo de lucro, federaciones y asociaciones empresariales o profesionales relacionados con los medios de comunicación.

¿Qué actividades se podrán realizar bajo esta colaboración?

Se podrán desarrollar recursos para sensibilización en ciberseguridad, competencias digitales en educación, y formación a profesionales para reforzar el talento en ciberseguridad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas