ECOLOGÍA

Doñana enfrentará inundaciones de agua salobre por el cambio climático a finales de siglo

Redacción | Lunes 30 de diciembre de 2024

Un estudio científico revela que las marismas de Doñana se inundarán con agua salobre a finales de siglo debido al cambio climático y el aumento del nivel del mar. Investigadores de Portugal y España han modelado escenarios que muestran que, si se elimina el dique de contención actual, las mareas vivas provocarían inundaciones significativas en esta área protegida. El estudio destaca la importancia de desarrollar modelos hidrodinámicos para evaluar los impactos del cambio climático y guiar decisiones sobre la restauración ecológica en Doñana. Las proyecciones sugieren que sin el dique, la salinidad y la morfología del estuario cambiarían drásticamente.



Un reciente estudio conjunto entre científicos de Portugal y España ha puesto de manifiesto que las marismas de Doñana se verán completamente inundadas a finales de siglo si se elimina el dique de contención actual en la Montaña del Río. Este fenómeno se produciría durante las mareas vivas, como consecuencia del aumento del nivel del mar, un efecto directo del cambio climático.

La investigación, publicada en el Journal of Marine Science and Engineering, involucra a investigadores de la Universidad de Aveiro y del Laboratorio SIG y Teledetección de la Estación Biológica de Doñana, entre otros. Según Ricardo Díaz-Delgado, coordinador de Monitorización Ambiental en la ICTS Doñana, “es fundamental contar con modelos locales que nos permitan tomar decisiones adecuadas para adaptarnos y mitigar los efectos del cambio climático”.

Impacto del Cambio Climático

Inês Couto, investigadora principal del estudio, señala que este trabajo ofrece valiosas perspectivas sobre cómo podría responder el estuario del Guadalquivir y las marismas de Doñana ante cambios ambientales específicos. Las proyecciones realizadas indican que el nivel del mar podría aumentar hasta 0,84 metros en esta zona según el IPCC.

Para evaluar los posibles efectos sobre la hidrología de las marismas, el equipo desarrolló un modelo hidrodinámico que simula diferentes escenarios climáticos. Este modelo permite entender mejor cómo la eliminación del dique impactaría en la dinámica natural de este ecosistema.

Historia y Futuro del Dique

El dique de la Montaña del Río fue construido en 1984 con el objetivo de limitar las inundaciones provocadas por las mareas y el aumento del caudal fluvial. Tras el desastre ambiental ocurrido en Aznalcóllar en 1998, esta infraestructura fue ampliada para prevenir que vertidos tóxicos alcanzaran las marismas. Sin embargo, su existencia ha aislado completamente estas áreas del estuario del Guadalquivir.

A pesar de que el plan de restauración Doñana 2005 proponía eliminar este dique para favorecer los flujos naturales y potenciar la biodiversidad, también se advierte que esto podría introducir agua salobre y facilitar la expansión de especies invasoras.

Proyecciones Alarmantes

Los resultados obtenidos sugieren que sin el dique, las marismas se inundarían con agua salobre durante las mareas vivas hacia finales de siglo. Esto alteraría no solo los gradientes de salinidad sino también la morfología del área debido al transporte sedimentario modificado.

Por otro lado, simulaciones que contemplan un aumento del nivel del mar sin eliminar el dique muestran una menor extensión de la onda de marea, manteniendo condiciones similares a las actuales. “Las proyecciones evidencian cómo el dique puede retener agua durante un aumento del nivel marino y los riesgos asociados a su posible eliminación”, concluye Inês Couto.

Ricardo Díaz-Delgado enfatiza la necesidad urgente de desarrollar modelos hidrodinámicos precisos para implementar estrategias efectivas que mitiguen los impactos climáticos sobre este vital ecosistema natural.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
0,84 m Aumento previsto del nivel del mar en la desembocadura del Guadalquivir según el IPCC.
1984 Año en que se construyó el dique de la Montaña del Río.
1998 Año en que se amplió el dique tras el desastre de Aznalcóllar.
2005 Año en que se planteó el plan de restauración Doñana que incluía la eliminación del dique.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha confirmado el estudio sobre las marismas de Doñana?

Un equipo científico portugués y español ha confirmado que las marismas de Doñana se inundarían completamente a finales de siglo durante las mareas vivas si se eliminara el dique de contención actual de la Montaña del Río, debido al aumento del nivel del mar.

¿Cuál es el impacto esperado del aumento del nivel del mar en las marismas de Doñana?

Se espera que el aumento del nivel del mar tenga un impacto significativo sobre el área protegida, inundando las marismas con agua salobre durante las mareas vivas y alterando los gradientes de salinidad y la morfología del estuario.

¿Qué función cumple el dique de la Montaña del Río actualmente?

El dique fue construido para limitar la inundación por mareas y controlar el caudal del río. Aísla completamente las marismas del Río Guadalquivir y regula la entrada y salida de agua mediante compuertas.

¿Cuáles son los riesgos asociados con la eliminación del dique según el estudio?

La eliminación del dique podría permitir la entrada de agua salobre, lo que podría alterar la comunidad de plantas acuáticas y fomentar la expansión de especies invasoras.

¿Qué modelos han utilizado los investigadores para sus proyecciones?

Los investigadores utilizaron un modelo hidrodinámico para simular diferentes escenarios de cambio climático y evaluar el potencial impacto de la eliminación del dique en relación con el aumento del nivel del mar.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas