Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, anunció un convenio entre el Gobierno de España y la Región de Murcia para proteger el Mar Menor mediante ciencia e innovación. Este proyecto, con un presupuesto de 5 millones de euros, busca desarrollar tecnologías que reduzcan la contaminación por nitratos en las aguas del Mar Menor. La iniciativa se centra en soluciones innovadoras para controlar las aguas afectadas y prevenir futuros daños ambientales. Morant destacó la importancia de este esfuerzo para restaurar el ecosistema del Mar Menor y su compromiso con la sostenibilidad.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con la protección del Mar Menor durante la firma de un convenio en Murcia. Este acuerdo busca implementar soluciones tecnológicas innovadoras para mitigar el impacto del agua salobre cargada de nutrientes que afecta a este ecosistema.
Morant destacó que este convenio representa un “paso decisivo” hacia la preservación ecológica del Mar Menor. “Nuestro objetivo es desarrollar una solución innovadora que nos permita controlar e identificar las aguas contaminadas por nitratos, estableciendo programas de acción que prevengan su presencia en el Mar Menor”, afirmó la ministra.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 5 millones de euros, donde el 75% (3,75 millones) proviene del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), bajo el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como de los fondos FEDER. El restante 25% (1,25 millones) será aportado por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor del Gobierno murciano.
Este convenio fue firmado también por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y contó con la presencia de diversas autoridades locales, incluyendo a Mariola Guevara, delegada del Gobierno en la región; Pedro Javier Sánchez, alcalde de San Pedro del Pinatar; y Juan María Vázquez, consejero regional.
Durante su intervención, Morant subrayó que se utilizará el instrumento de Compra Pública Precomercial (CPP) para llevar a cabo este proyecto. Este mecanismo fomenta el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que requieren investigación previa. “Queremos desarrollar una tecnología pionera que aún no existe en el mercado y que podrá aplicarse en otros entornos similares”, agregó.
La ministra enfatizó que esta es la primera vez que se aprueba una compra pública precomercial con carácter urgente, destacando la importancia de actuar rápidamente ante los efectos nocivos de la nitrificación en el Mar Menor. “Este proyecto es una herramienta más para recuperar este ecosistema tan valioso”, concluyó Morant.
A través del CPP, desde 2018, el CDTI ha estado adquiriendo servicios de I+D para desarrollar prototipos tecnológicos innovadores que satisfagan necesidades públicas. El diseño y ejecución del convenio están orientados a maximizar tanto el impacto económico como ambiental en la recuperación del Mar Menor, priorizando siempre la sostenibilidad.
Descripción | Cifra |
---|---|
Presupuesto total del proyecto | 5 millones de euros |
Porcentaje del presupuesto que proviene del CDTI y fondos FEDER | 75% (3,75 millones de euros) |
Porcentaje del presupuesto que proviene del Gobierno regional | 25% (1,25 millones de euros) |
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha firmado un convenio entre el Gobierno de España y el Gobierno de la Región de Murcia para impulsar una solución innovadora y tecnológica que reduzca la afección del agua salobre cargada de nutrientes que desemboca en el Mar Menor.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 5 millones de euros, donde el 75% proviene del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y los fondos FEDER, y el 25% del Gobierno regional de Murcia.
El objetivo es desarrollar tecnología para controlar e identificar las aguas afectadas por la contaminación de nitratos, así como contribuir a la restauración del Mar Menor mediante la eliminación de nitratos y la prevención de futuros daños ambientales.
El proyecto se llevará a cabo mediante el instrumento de Compra Pública Precomercial (CPP) del CDTI, que fomenta el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que requieren investigación previa.
Este convenio representa un paso decisivo en la protección ecológica del entorno del Mar Menor, buscando revertir las graves consecuencias de la nitrificación en este ecosistema.