Un estudio internacional publicado en la revista Nature Mental Health ha identificado tres perfiles psicológicos que pueden influir en la evolución de la salud mental, cognitiva y cerebral durante el envejecimiento. Liderado por el profesor David Bartrés-Faz, este análisis de más de mil adultos mayores revela cómo características psicológicas específicas están relacionadas con el riesgo de desarrollar demencia y otros problemas cognitivos. Los hallazgos sugieren que un perfil psicológico equilibrado se asocia con una mejor salud mental y cognitiva, mientras que perfiles con rasgos negativos incrementan el riesgo de deterioro. Esta investigación abre nuevas oportunidades para diseñar intervenciones preventivas personalizadas para mejorar la calidad de vida en la vejez.
Un reciente estudio internacional ha revelado la existencia de tres perfiles psicológicos que podrían influir en la evolución de la salud mental, cognitiva y cerebral durante el envejecimiento. La investigación, liderada por el profesor David Bartrés-Faz, ha sido publicada en la revista Nature Mental Health y se basa en un análisis de más de mil adultos de mediana edad y mayores.
Los resultados indican que las características psicológicas asociadas a cada perfil pueden afectar el riesgo de desarrollar demencia, así como aspectos relacionados con la velocidad del deterioro cerebral y la calidad del sueño. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para el diseño de estrategias preventivas más personalizadas.
El equipo investigador enfatiza la importancia de realizar evaluaciones psicológicas integrales para identificar estos perfiles en los pacientes. Esto permitiría implementar estrategias de cambio de comportamiento adaptadas a las necesidades individuales.
La investigación está encabezada por Bartrés-Faz, quien es parte de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y del Instituto de Neurociencias (UBneuro). También es miembro del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y líder del Barcelona Brain Health Initiative (BBHI), una iniciativa destinada a comprender cómo mantener la salud cerebral a lo largo del tiempo.
Investigaciones previas han identificado características psicológicas que pueden aumentar o proteger contra el deterioro cognitivo y la demencia. Por ejemplo, pensamientos negativos recurrentes y altos niveles de angustia están asociados con un mayor riesgo, mientras que tener un sentido claro de propósito vital actúa como factor protector.
Este estudio se basa en datos recopilados de más de 1.000 voluntarios del BBHI y del estudio internacional Medit-Ageing. El equipo examinó si estos factores se combinan en perfiles psicológicos similares entre dos cohortes independientes: adultos medianos y mayores sin deterioro cognitivo.
Bartrés-Faz destaca que hasta ahora los factores psicológicos se han estudiado principalmente por separado, lo cual limita nuestra comprensión. En este contexto, se analizó cómo pertenecer a cada perfil se relaciona con indicadores de salud mental, cognición e integridad cerebral.
Los resultados sugieren que un perfil psicológico equilibrado está vinculado a una mejor salud cognitiva y mental. En contraste, aquellos con bajos niveles de características protectoras enfrentan un mayor riesgo de deterioro cognitivo y atrofia cerebral. Además, un tercer perfil caracterizado por rasgos negativos puede incrementar este riesgo a través de síntomas psicoafectivos como depresión y ansiedad.
Estos hallazgos tienen el potencial de guiar futuras intervenciones diseñadas para modificar factores psicológicos. Por ejemplo, personas con rasgos asociados a bajos niveles protectores podrían beneficiarse más de terapias centradas en identificar comportamientos valiosos.
A medida que estos resultados sean validados mediante estudios más amplios, será crucial realizar evaluaciones psicológicas completas que consideren tanto los factores de riesgo como los protectores para estimar con precisión el perfil individual.
Artículo referencial:
Bartrés-Faz, David; Demnitz-King, Harriet; Cabello-Toscano, María et al. “Psychological profiles associated with mental, cognitive and brain health in middle-aged and older adults”. Nature Mental Health, enero 2025. DOI: https://doi.org/10.1038/s44220-024-00361-8
El estudio identifica tres perfiles psicológicos relacionados con distintos patrones de deterioro cognitivo y cerebral en el envejecimiento, lo que podría influir en el riesgo de desarrollar demencia y otros aspectos como la calidad del sueño.
La investigación fue liderada por el profesor David Bartrés-Faz y fue publicada en la revista Nature Mental Health.
Más de mil personas adultas de mediana edad y mayores participaron en el estudio.
Los hallazgos sugieren que un perfil psicológico equilibrado está asociado con una mejor salud mental y cognitiva, mientras que perfiles con altos niveles de características negativas pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo.
Las futuras intervenciones preventivas podrían diseñarse para modificar factores psicológicos y estilos de vida, adaptándose a las características específicas de cada perfil psicológico identificado.