El Centro Tecnológico AINIA ha lanzado el proyecto DISBIOSIS, una iniciativa innovadora para abordar la disbiosis intestinal y mejorar la salud intestinal mediante modelos in vitro. Financiado por IVACE-FEDER, este proyecto multidisciplinar busca desarrollar tecnologías avanzadas que restauren el equilibrio de la microbiota intestinal y evalúen compuestos bioactivos para terapias preventivas. Además, investigará la relación entre la disbiosis intestinal y la salud cognitiva a través de sistemas que simulan el eje intestino-cerebro. Con la colaboración de empresas del sector nutracéutico y farmacéutico, AINIA refuerza su capacidad para generar herramientas tecnológicas valiosas en el tratamiento de patologías relacionadas con la microbiota.
El Centro Tecnológico AINIA ha lanzado una innovadora iniciativa destinada a profundizar en el estudio de la disbiosis intestinal. Este esfuerzo busca desarrollar tecnologías avanzadas que faciliten el diseño y validación de estrategias tanto de prevención como de terapia, con el fin de restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal. El proyecto, denominado DISBIOSIS, cuenta con financiación del IVACE-FEDER y se caracteriza por su enfoque multidisciplinario, estructurado en seis líneas de trabajo que abarcan desde la optimización de modelos experimentales hasta la transferencia de conocimiento al sector industrial.
Uno de los objetivos fundamentales del proyecto es crear modelos avanzados in vitro que simulen estados de disbiosis intestinal a diferentes escalas, utilizando diversos sistemas de digestión gastrointestinal. Estos modelos permitirán evaluar el potencial de compuestos bioactivos y su aplicación en terapias innovadoras. Entre las propuestas se incluye el diseño de un modelo más complejo que integrará microbiota y mucosa intestinal mediante un sistema organ-on-chip, acoplado a un sistema de fermentación in vitro.
Otro aspecto crucial del proyecto es la investigación sobre la relación entre la disbiosis intestinal y la salud cognitiva. Se desarrollarán sistemas in vitro capaces de reproducir el eje microbiota-intestino-cerebro, con el objetivo de estudiar cómo la disbiosis intestinal afecta a la salud mental y proporcionar herramientas para investigar y desarrollar compuestos preventivos. Para ello, se emplearán digestores dinámicos junto a modelos celulares neuronales, complementados con metodologías cromatográficas y técnicas avanzadas de secuenciación para identificar biomarcadores relevantes y caracterizar su impacto en el eje intestino-cerebro.
Los resultados obtenidos serán validados utilizando compuestos bioactivos, garantizando así su fiabilidad y utilidad en aplicaciones prácticas.
El proyecto DISBIOSIS también cuenta con la colaboración de LABORATORIO DIETÉTICO D’HERBÓS S.L. y QOMER BIOACTIVE INGREDIENTS S.L., empresas que aportarán compuestos bioactivos esenciales para validar los modelos desarrollados. Esta iniciativa permitirá al Centro Tecnológico AINIA fortalecer su capacidad para colaborar con empresas en los sectores nutracéutico, farmacéutico y biotecnológico, generando herramientas tecnológicas valiosas para la prevención y tratamiento de patologías relacionadas con el eje intestino-microbiota-cerebro.
El apoyo del proyecto proviene de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana a través del IVACE, además está financiado por la Unión Europea mediante el Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.
El proyecto DISBIOSIS es una iniciativa del Centro Tecnológico AINIA orientada a profundizar en el conocimiento de la disbiosis intestinal para desarrollar tecnologías avanzadas que permitan diseñar y validar estrategias de prevención y terapia, con el objetivo de restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal.
Se desarrollarán modelos avanzados in vitro que reproduzcan estados de disbiosis intestinal a distintas escalas utilizando diferentes sistemas de digestión gastrointestinal, incluyendo un modelo más complejo que combina microbiota y mucosa intestinal mediante un sistema organ-on-chip acoplado al sistema de fermentación in vitro.
El proyecto investigará la relación entre la disbiosis intestinal y la salud cognitiva mediante el desarrollo de sistemas in vitro capaces de reproducir el eje microbiota-intestino-cerebro, con el fin de estudiar cómo la disbiosis puede estar asociada a problemas de salud mental.
El proyecto cuenta con la participación de LABORATORIO DIETÉTICO D’HERBÓS S.L. y QOMER BIOACTIVE INGREDIENTS S.L., que aportarán compuestos bioactivos esenciales para validar los modelos desarrollados.
El proyecto DISBIOSIS está financiado por IVACE-FEDER y cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, así como financiación de la Unión Europea a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.