APPS

El gasto en IA en el retail español superará un 48% los presupuestos de TI, según IBM

Redacción | Jueves 16 de enero de 2025

El gasto en inteligencia artificial (IA) del sector retail y de consumo en España se prevé que crezca un 48% por encima de los presupuestos de TI, según un estudio de IBM. El informe revela que el 85% de los ejecutivos españoles y el 98% de sus equipos ya utilizan la IA de manera significativa. A nivel global, se espera que las empresas destinen un promedio del 3,32% de sus ingresos a la IA para 2025, con un enfoque en áreas como servicio al cliente y operaciones. La adopción rápida de la IA está transformando las habilidades requeridas en la fuerza laboral, mientras que las plataformas de ecosistemas de IA están ganando importancia para facilitar la innovación. Sin embargo, persiste una brecha en la gobernanza de la IA entre las empresas.



El gasto en inteligencia artificial (IA) en el sector retail y de consumo español se prevé que aumente un 48% por encima de los presupuestos de tecnología de la información (TI) para el próximo año, según un estudio realizado por IBM. Este informe destaca que un notable 85% de los ejecutivos encuestados en España y el 98% de sus equipos ya están utilizando la IA de manera moderada o significativa. A nivel global, las empresas planean expandir su uso hacia aplicaciones más avanzadas, como la planificación empresarial integrada, con una expectativa de incremento del 82% para 2025.

El estudio, titulado Embedding AI in Your Brand’s DNA, revela cómo las organizaciones del sector se están preparando para una transformación impulsada por la IA. Para 2025, se estima que las empresas minoristas destinarán un promedio del 3.32% de sus ingresos a la inteligencia artificial, lo que representaría aproximadamente 33.2 millones de dólares anuales para una compañía con ingresos de mil millones.

Inversión en áreas clave

Esta inversión abarcará diversas áreas, incluyendo servicio al cliente, operaciones logísticas, adquisición de talento e innovación en marketing. Las conclusiones más relevantes del informe son:

  • Adopción acelerada: El uso de la IA está creciendo rápidamente; el 85% de los ejecutivos españoles y el 98% de sus equipos ya utilizan esta tecnología. Además, los líderes globales planean aumentar su aplicación a casos más complejos.
  • Transformación laboral: Se prevé que el 31% de los empleados necesiten adquirir nuevas habilidades para trabajar con IA en el próximo año, cifra que podría ascender al 46% en tres años. En particular, la atención al cliente mediante IA podría experimentar un crecimiento del 236% en el próximo año.
  • Crecimiento en plataformas colaborativas: La inversión en ecosistemas de IA también se prevé que crezca significativamente, pasando del 69% actual al 95% en tres años.
  • Desafíos en gobernanza: Aunque el 85% afirma tener marcos claros para gestionar la IA, menos del 25% ha implementado herramientas efectivas para abordar riesgos como la parcialidad y la transparencia.

Oportunidades estratégicas

"La IA ya no es solo una herramienta; es una oportunidad estratégica", afirmó Susana Andújar, Partner Business and Customer Transformation en IBM Consulting España. La integración efectiva de esta tecnología puede definir no solo las ganancias productivas sino también el futuro del compromiso y confianza hacia las marcas.

El informe enfatiza que las marcas exitosas deben evolucionar su percepción sobre la IA, viéndola como un motor central para la innovación empresarial. Esto implica revisar estrategias tradicionales tanto en gobernanza como en capacitación y fomentar colaboraciones estratégicas con socios tecnológicos y emergentes.

Metodología del estudio

El Institute for Business Value (IBV) de IBM llevó a cabo esta investigación junto con Oxford Economics, encuestando a 1.500 ejecutivos del sector retail y productos de consumo en quince países durante el tercer trimestre de 2024. La muestra fue equilibrada entre ambos sectores y exploró expectativas y barreras relacionadas con la implementación y escalabilidad de soluciones basadas en IA.

Acerca de IBM

IBM, líder mundial en nube híbrida e inteligencia artificial, ayuda a clientes en más de 175 países a optimizar procesos empresariales y obtener ventajas competitivas. Confiando en su plataforma híbrida y soluciones innovadoras, IBM continúa transformando digitalmente sectores críticos como servicios financieros y atención médica.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
48% Crecimiento esperado del gasto en IA por encima de los presupuestos de TI en el próximo año.
3.32% Porcentaje medio de ingresos que las empresas planean destinar a la IA para 2025.
236% Aumento proyectado en el uso de IA en atención al cliente en los próximos 12 meses.
69% a 95% Crecimiento esperado en la inversión en plataformas de ecosistemas de IA en los próximos tres años.
31% a 46% Porcentaje de empleados que necesitarán aprender nuevas habilidades para trabajar con IA en el próximo año y dentro de tres años, respectivamente.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el crecimiento esperado del gasto en IA en el retail y consumo español?

Se espera que el gasto en IA en el sector retail y de consumo español crezca un 48% por encima de los presupuestos de TI en el próximo año.

¿Qué porcentaje de ejecutivos españoles ya utiliza IA?

El 85% de los ejecutivos españoles encuestados y el 98% de sus equipos ya utilizan la IA de forma moderada o significativa.

¿Qué áreas se beneficiarán de la inversión en IA según el estudio?

La inversión en IA abarcará áreas como el servicio al cliente, las operaciones de la cadena de suministro, la contratación de talento y la innovación en marketing.

¿Cuántos empleados necesitarán aprender nuevas habilidades para trabajar con IA?

Se estima que el 31% de los empleados necesitarán aprender nuevas habilidades para trabajar con IA en el próximo año, cifra que aumentará al 46% en los próximos tres años.

¿Cómo se prevé que cambie la colaboración entre humanos e IA?

Se estima que el uso de la IA en la atención al cliente podría crecer un 236% en los próximos 12 meses, con un 55% de estas mejoras implicando colaboración entre humanos e IA.

¿Qué desafíos enfrenta la gobernanza de la IA según el estudio?

A pesar de que el 85% de los ejecutivos afirma tener marcos claros de gobernanza, menos del 25% ha implementado completamente herramientas para gestionar riesgos como la parcialidad, transparencia y seguridad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas