CIENCIA

Desarrollan un reactor que reduce a la mitad el consumo energético en el reciclaje de plásticos

Redacción | Lunes 20 de enero de 2025

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena han desarrollado un innovador reactor para el reciclaje químico de plásticos que reduce el gasto energético en un 50%. Esta tecnología permite producir nuevos materiales de calidad equivalente a los originales, optimizando el proceso mediante calentamiento por microondas. La investigación, liderada por Alberto Frisa Rubio, busca mejorar la economía circular y la sostenibilidad en la gestión de residuos plásticos, enfocándose en poliamida y poliuretano. Este avance promete transformar la industria del reciclaje al hacer más viables y eficientes los procesos de depolimerización.



Una innovadora tecnología para el reciclaje químico de plásticos ha sido desarrollada, logrando reducir tanto el tiempo como el coste energético en un 50%. Este avance, presentado por Alberto Frisa Rubio en su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), representa una solución destacada dentro del ámbito de la economía circular y la gestión de residuos plásticos.

El diseño del reactor propuesto por Frisa, que trabaja mediante un proceso denominado depolimerización, utiliza calentamiento por microondas a diferentes frecuencias. Esta técnica permite alcanzar temperaturas entre 200 y 250 ºC de manera más rápida y con un consumo energético significativamente menor, al menos un 50% inferior comparado con métodos convencionales.

Un enfoque sostenible para el reciclaje

El objetivo principal de esta investigación es asegurar la viabilidad del reciclaje químico. Esto se logra a través de reactores que descomponen el plástico para recuperar los monómeros originales, los cuales pueden ser reutilizados en la fabricación de nuevos polímeros, manteniendo sus propiedades como si fueran materiales vírgenes.

Hasta ahora, este desarrollo permite reciclar eficientemente materiales como la poliamida (nylon) y el poliuretano, dos tipos de plásticos valiosos presentes en productos cotidianos, desde electrodomésticos hasta componentes automotrices y materiales de construcción.

Nuevas soluciones para desafíos existentes

La investigación también aborda las limitaciones que presentan los procesos químicos bajo condiciones presurizadas y no industriales. Se han propuesto soluciones innovadoras que garantizan la resistencia y seguridad de los equipos ante el desgaste y la corrosión.

Los directores de la tesis, Ignacio Rodríguez Rodríguez y María Mercedes Campo Valera, investigadores en la Universidad de Málaga, subrayan la necesidad de continuar explorando este campo para generar un impacto significativo tanto en la industria como en el medio ambiente. José Víctor Rodríguez Rodríguez, tutor de Frisa en la UPCT, añade que este trabajo facilita llevar a cabo estudios realizados en laboratorio a aplicaciones prácticas.

Un diseño seguro y eficiente

El diseño del reactor combina en un solo volumen tanto el contenedor donde ocurre la reacción como la cavidad resonante necesaria para transmitir las microondas. Esta integración simplifica su construcción e implementación en otros procesos, al tiempo que asegura condiciones seguras frente a presiones elevadas —de hasta 15 bares— y ambientes corrosivos durante el reciclaje químico.

Además, se ha desarrollado un sistema para transmitir energía microondas mediante diversas antenas que operan a distintas frecuencias y potencias. El rendimiento del sistema ha sido evaluado y optimizado utilizando simulaciones computacionales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
50% Reducción del gasto energético en la producción de nuevos materiales reciclados.
200-250 ºC Temperaturas requeridas por el proceso de depolimerización.
15 bares Presiones elevadas en el proceso químico de reciclaje.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué tecnología se ha desarrollado para el reciclaje de plásticos?

Se ha diseñado un reactor de reciclaje acelerado que utiliza calentamiento por microondas para llevar a cabo la depolimerización de plásticos, reduciendo el tiempo y el coste energético en un 50% en comparación con métodos convencionales.

¿Cuál es el objetivo principal de esta investigación?

El objetivo es garantizar la viabilidad del reciclado químico mediante reactores que depolimerizan el material plástico para recuperar los monómeros originales, permitiendo su reutilización en la fabricación de nuevos polímeros con propiedades similares a las del material virgen.

¿Qué tipos de plásticos se pueden reciclar con este nuevo sistema?

El sistema permite reciclar materiales de poliamida (nylon) y poliuretano, que son plásticos valiosos para diversas industrias y aplicaciones.

¿Cuáles son las ventajas del diseño del reactor propuesto?

El diseño simplifica la construcción del sistema, mejora la integración en otros procesos y garantiza condiciones de seguridad al operar bajo presiones elevadas y condiciones corrosivas.

¿Quién ha dirigido la tesis doctoral relacionada con este desarrollo?

La tesis ha sido dirigida por los investigadores Ignacio Rodríguez Rodríguez y María Mercedes Campo Valera de la Universidad de Málaga.

¿En qué proyectos europeos se ha desarrollado esta investigación?

La investigación se ha llevado a cabo en el contexto de los proyectos europeos 'PolynSpire' y 'Plastice', liderados por el centro tecnológico CIRCE.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas