Un estudio de IBM revela que más de la mitad de las empresas españolas (61%) planea aumentar su inversión en inteligencia artificial (IA) para 2025. El 77% de los responsables de IT en España indica que han avanzado en sus estrategias de IA en 2024, priorizando la innovación y la productividad sobre el ahorro de costos. Aunque solo el 39% ha obtenido un retorno positivo de sus inversiones en IA, el optimismo sobre el éxito a largo plazo es alto, con un 79% esperando resultados positivos en dos años. El informe destaca la creciente importancia del código abierto y la necesidad de mejorar la calidad e integración de datos como desafíos clave.
Más de la mitad de las empresas españolas aumentará la inversión en IA en 2025, según un estudio de IBM
Un reciente informe de IBM, elaborado por Morning Consult y Lopez Research, revela que el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) en España está en plena evolución. El estudio, que encuestó a más de 2.400 responsables de decisiones en tecnología a nivel global, indica que un notable 77% de los directivos españoles ha observado avances significativos en sus estrategias de IA durante 2024.
Además, se destaca que más del 61% de las empresas encuestadas planean incrementar su inversión en IA para el año 2025. Este compromiso hacia la tecnología no solo refleja una búsqueda de eficiencia, sino también una clara intención de priorizar la innovación y la mejora continua sobre los tradicionales ahorros de costes.
A pesar de que el 39% de las empresas españolas reportan haber obtenido un retorno positivo (ROI) por sus inversiones en IA —por debajo del promedio mundial del 47%—, la tendencia es hacia una adopción sostenida. Un 45% adicional afirma que su impulso hacia la IA se basa tanto en la innovación como en el ROI.
Las métricas más valoradas para medir el éxito incluyen el ahorro de tiempo productivo (24%) y el desarrollo ágil de software (27%). De hecho, un optimismo palpable entre los encuestados se traduce en que el 79%% espera ver resultados positivos dentro de dos años.
El estudio también señala que más de la mitad (61%) de los responsables tecnológicos prevé aumentar su inversión en IA durante 2025. En este contexto, se anticipa un crecimiento significativo en los proyectos piloto: el 71%% planea iniciar más de diez nuevos proyectos piloto, lo que representa un incremento del 6%% respecto al año anterior.
El uso del código abierto se perfila como una prioridad clave; actualmente, el 33%% afirma que más de la mitad de sus soluciones basadas en IA son open source. Esta cifra podría crecer hasta alcanzar el 51%% en 2025, lo cual subraya una tendencia hacia soluciones accesibles y colaborativas.
A pesar del optimismo generalizado, las organizaciones enfrentan desafíos significativos. La calidad y disponibilidad de datos (58%) y la integración con sistemas existentes (44%) son considerados los principales obstáculos para implementar nuevas iniciativas relacionadas con IA.
Ana Gobernado, Managing Partner de IBM Consulting para España, Portugal, Grecia e Israel, enfatiza: “Las empresas están mirando más allá de lo inmediato y apostando por una IA que transforme su manera de innovar y competir a largo plazo”. Según ella, esta transformación va más allá del simple uso tecnológico; busca establecer un ecosistema donde la IA actúe como un aliado estratégico.
Metodología del estudio
The survey conducted by Morning Consult took place between October 30 and November 13 of 2024 with a sample of 2,413 IT decision-makers across various countries including Spain. The interviews were conducted online and the data is not weighted.
Acerca de IBM
IBM es un proveedor líder global en nube híbrida e inteligencia artificial. Ayuda a clientes alrededor del mundo a optimizar procesos y obtener ventajas competitivas mediante innovaciones tecnológicas avanzadas.
Cifra | Descripción |
---|---|
77% | Porcentaje de responsables de IT en España que afirman haber avanzado en sus estrategias de IA en 2024. |
61% | Porcentaje de encuestados que afirma que su organización aumentará la inversión en IA para 2025. |
39% | Porcentaje de empresas españolas que han logrado un ROI positivo de sus inversiones en IA. |
71% | Porcentaje de encuestados que planea iniciar más de 10 nuevos proyectos piloto de IA en 2025. |
Más de la mitad de las empresas españolas, específicamente el 61%, afirma que aumentará su inversión en IA para 2025.
El 77% de los responsables de la toma de decisiones de IT en España afirma que sus organizaciones han avanzado en sus estrategias de IA en 2024.
Las dos métricas más importantes son el ahorro de tiempo de productividad (24%) y el desarrollo rápido de software (27%).
Los obstáculos más comunes son la calidad y disponibilidad de los datos (58%) y la integración con los sistemas existentes (44%).
Solo el 39% de los encuestados afirma haber obtenido retornos positivos de sus inversiones en IA, lo que está por debajo del promedio mundial del 47%.
A pesar de la falta de retorno inmediato, las empresas están apostando por una Inteligencia Artificial que transforme su manera de innovar y competir a largo plazo, priorizando la innovación sobre el ahorro tradicional.