España ha firmado con la Comisión Europea la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS, un proyecto estratégico destinado a capacitar a la industria europea en operaciones y servicios que fomenten un entorno espacial sostenible. Con un presupuesto estimado de 500 millones de euros y un despliegue completo previsto para 2030, la misión busca abordar la creciente necesidad de crear un espacio seguro y resiliente mediante servicios como la eliminación de basura espacial y el mantenimiento de infraestructuras. Esta iniciativa refuerza la autonomía estratégica de la UE y posiciona a España como líder en el desarrollo de tecnologías espaciales.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Espacial Española (AEE), ha formalizado un acuerdo con la Comisión Europea para la firma de la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS. Esta iniciativa, conocida como In-Space Operations and Services, tiene como objetivo capacitar a la industria europea en operaciones y servicios que promuevan un entorno espacial sostenible.
La misión ISOS se presenta como una respuesta estratégica a la creciente necesidad de asegurar un espacio seguro y resiliente. Con un presupuesto estimado en 500 millones de euros, su despliegue completo está programado para el año 2030. Este proyecto no solo busca desarrollar componentes esenciales para servicios en órbita, sino también potenciar la sostenibilidad del entorno espacial europeo.
Entre los aspectos destacados de esta misión se incluye el fortalecimiento de servicios relacionados con la eliminación de basura espacial, mantenimiento, ensamblaje y logística de infraestructura espacial. Todo ello contribuye a reforzar la autonomía estratégica de la Unión Europea.
España ha desempeñado un papel crucial en las actividades preparatorias que han surgido desde los programas H2020 y Horizonte Europa, movilizando cerca de 100 millones de euros con un retorno superior al 15%. La industria española lidera iniciativas relacionadas con autonomía y estandarización de interfaces para servicios en órbita, incluyendo el repostaje y el proceso de desorbitado.
Además, España participa activamente en áreas como navegación y control (GNC), modularidad, logística, dinámica de vuelo y segmento terrestre. Estas contribuciones son fundamentales para asegurar que Europa mantenga su competitividad en el ámbito espacial frente a otros actores globales.
La firma del acuerdo representa un paso significativo hacia el desarrollo sostenible del espacio y reafirma el compromiso europeo por crear un futuro más seguro en este ámbito vital.
La misión piloto ISOS (In-Space Operations and Services) es una iniciativa estratégica de la Unión Europea destinada a capacitar a la industria europea en operaciones y servicios que creen un entorno espacial sostenible.
El presupuesto estimado para la misión ISOS es de 500 millones de euros.
El despliegue completo de la misión está previsto para el año 2030.
La misión busca desarrollar y demostrar componentes esenciales para servicios en órbita, promoviendo la sostenibilidad del entorno espacial, mientras se potencia la resiliencia y competitividad de la infraestructura espacial europea.
Se potenciarán servicios como la eliminación de basura espacial, mantenimiento, ensamblaje y logística de la infraestructura espacial, fortaleciendo así la autonomía estratégica de la Unión Europea.
España ha desempeñado un papel relevante en las actividades preparatorias desde H2020 y Horizonte Europa, movilizando cerca de 100 millones de euros y obteniendo más del 15% de retorno. La industria española lidera actividades relacionadas con autonomía y estandarización para servicios en órbita.