TELEFONÍA

Telefónica Tech y IBM se unen para impulsar la ciberseguridad cuántica

Redacción | Viernes 31 de enero de 2025

Telefónica Tech e IBM han firmado un acuerdo de colaboración para integrar tecnología de seguridad cuántica en los servicios de ciberseguridad de Telefónica. Este convenio busca desarrollar soluciones que aborden los riesgos asociados con el avance de la computación cuántica, garantizando la protección de datos críticos ante futuros desafíos de seguridad. La infraestructura quantum-safe de IBM se desplegará en Madrid, lo que permitirá a ambas empresas crear casos de uso específicos y ayudar a las organizaciones a adaptarse a nuevos estándares criptográficos. Esta alianza destaca la importancia de prepararse para un futuro donde los algoritmos tradicionales podrían ser vulnerables a ataques cuánticos.



Telefónica Tech e IBM han formalizado un acuerdo de colaboración en el ámbito de la tecnología de seguridad cuántica. Este pacto permitirá a Telefónica Tech integrar la tecnología quantum-safe de IBM en sus servicios de ciberseguridad, con el objetivo de desarrollar casos de uso específicos que aborden los riesgos futuros asociados al avance de los ordenadores cuánticos relevantes para la criptografía.

El acuerdo también contempla el despliegue de la infraestructura tecnológica quantum-safe de IBM en la sede de Telefónica Tech en Madrid. Esta iniciativa busca potenciar el desarrollo empresarial y fortalecer la resiliencia cibernética y agilidad de las organizaciones ante las vulnerabilidades que podrían surgir con la llegada de una computación cuántica relevante desde el punto de vista criptográfico.

Desafíos y soluciones ante la computación cuántica

La computación cuántica promete revolucionar el procesamiento de datos, pero también plantea un desafío crítico: asegurar la protección de los datos en un futuro donde los algoritmos tradicionales podrían ser vulnerables. Aunque aún no existen ordenadores cuánticos capaces de comprometer sistemas actuales, los datos pueden estar en riesgo si son recopilados por ciberdelincuentes para ser descifrados más adelante.

IBM ha desarrollado soluciones como IBM Guardium Quantum Safe, parte del IBM Guardium Data Security Center, que permite a las organizaciones gestionar su criptografía y abordar vulnerabilidades. Además, herramientas como IBM Quantum Safe Explorer y IBM Quantum Safe Remediator están diseñadas para identificar debilidades criptográficas en el código y evaluar el rendimiento de algoritmos seguros.

Cambio hacia estándares quantum-safe

A través del nuevo acuerdo, ambas empresas unirán fuerzas para combinar la tecnología quantum-safe de IBM con la experiencia en ciberseguridad gestionada que ofrece Telefónica Tech. El objetivo es crear soluciones robustas que protejan tanto a empresas como a administraciones públicas frente a nuevos riesgos emergentes en un mundo post-cuántico.

Estas soluciones se centrarán en proteger datos críticos mediante la implementación de nuevos estándares definidos por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de EE.UU. IBM ha sido co-desarrollador de dos de los tres algoritmos recientemente publicados como estándares para criptografía post-cuántica, contribuyendo así a salvaguardar datos en esta nueva era tecnológica.

Opiniones sobre el acuerdo

"La computación cuántica ofrece oportunidades increíbles, pero también podría suponer un reto importante en términos de ciberseguridad", afirmó Raquel Ruíz Lozano, responsable global de Alianzas Estratégicas en Telefónica Tech. "Este acuerdo nos permite afrontar los potenciales riesgos del mundo post-cuántico y ofrecer soluciones que ayuden a proteger datos críticos".

Por su parte, Adolfo Hernández Pulido, Technology Managing Director en IBM, subrayó la importancia de que las organizaciones evalúen su criptografía y planifiquen una transición hacia estándares quantum-safe. "Estamos encantados con este acuerdo centrado en tecnología quantum-safe", declaró Hernández Pulido.

Infraestructura avanzada para un entorno seguro

La infraestructura desarrollada por IBM ya está operativa en las instalaciones madrileñas de Telefónica Tech, diseñada específicamente para crear un entorno seguro ante las amenazas emergentes del mundo post-cuántico. Entre los elementos destacados se encuentra el sistema IBM LinuxONE, que garantiza cifrado extremo a extremo utilizando tecnologías quantum-safe.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué acuerdo han firmado Telefónica Tech e IBM?

Telefónica Tech e IBM han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar y ofrecer soluciones de seguridad que aborden los desafíos de seguridad que plantean los futuros ordenadores cuánticos criptográficamente relevantes.

¿Cuál es el objetivo principal de este acuerdo?

El objetivo principal es integrar la tecnología quantum-safe de IBM en los servicios de ciberseguridad de Telefónica Tech, creando soluciones robustas para proteger los datos críticos de las organizaciones frente a los riesgos asociados con la computación cuántica.

¿Qué tecnologías se están integrando en este acuerdo?

Se integrará la tecnología quantum-safe de IBM, incluyendo herramientas como IBM Guardium Quantum Safe y otros activos tecnológicos desarrollados para descubrir vulnerabilidades criptográficas y gestionar la criptografía.

¿Dónde se desplegará la infraestructura tecnológica de IBM?

La infraestructura tecnológica quantum-safe de IBM se desplegará en la sede de Telefónica Tech en Madrid.

¿Por qué es importante la seguridad cuántica?

La seguridad cuántica es crucial porque los futuros ordenadores cuánticos podrían descifrar datos protegidos por algoritmos tradicionales, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad de los datos actuales.

¿Qué papel jugará Telefónica Tech en este acuerdo?

Telefónica Tech ayudará a las organizaciones a evaluar su criptografía actual y a planificar una transición hacia nuevos estándares y protocolos criptográficos que aseguren resiliencia frente a los riesgos derivados de la computación cuántica.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas