El 36% de las personas que superan un cáncer experimentan ansiedad cinco años después, según Tània Estapé e Ingrid Ramo, psicooncólogas del Departamento de Psicología de UIC Barcelona. En el contexto del Día Mundial contra el Cáncer, destacan la creciente demanda de atención psicológica y la necesidad de reconocer la especialidad de psicooncología y cuidados paliativos. A pesar del aumento en las consultas, la falta de profesionales capacitados dificulta el apoyo emocional a los pacientes. La formación específica en este ámbito es crucial para abordar las secuelas psicológicas que enfrentan los supervivientes.
En el marco del Dia Mundial contra el Càncer, que se conmemora cada 4 de febrero, las psicólogas Tània Estapé e Ingrid Ramo han subrayado la creciente demanda de atención psicológica entre los pacientes oncológicos. Ambas especialistas enfatizan la necesidad de reconocer la psicooncología y los cuidados paliativos como disciplinas fundamentales en el tratamiento integral del cáncer, una enfermedad compleja que requiere habilidades y formación específicas.
El cáncer no solo afecta la salud física; también deja secuelas emocionales que pueden persistir durante años. Según Estapé, un 36% de las personas que superan esta enfermedad experimenta ansiedad cinco años después del diagnóstico. La psicóloga, quien es profesora en el Departamento de Psicología de UIC Barcelona, señala que muchos pacientes sienten que hay un “antes y un después” tras haber enfrentado el cáncer. Aunque el tiempo puede mitigar el miedo inicial, persiste una sensación de vulnerabilidad, ya que estos individuos son conscientes de la fragilidad de la vida.
La especialista menciona además la Síndrome de la Espada de Damocles, un fenómeno que intensifica el temor a una recaída, especialmente durante las visitas de control o ante molestias corporales. Este estado emocional puede ser devastador para quienes han superado la enfermedad.
La autoimagen también se ve afectada tras el tratamiento oncológico, lo que puede llevar a una disminución de la autoestima. Esto es particularmente evidente en casos donde se han producido cambios estéticos o funcionales significativos. Ante este panorama, cada vez más personas buscan ayuda psicológica para afrontar estos desafíos.
No obstante, Ramo advierte sobre la escasez de profesionales especializados en psicooncología y cuidados paliativos, lo cual dificulta el acceso a atención emocional adecuada para los pacientes. En su papel como coordinadora del EAPS Cuides en la Fundación “la Caixa”, Ramo destaca los esfuerzos del Consejo General de Psicología de España (COP) para implementar esta especialidad y regularizar su formación profesional.
La importancia del reconocimiento formal de estas especialidades radica no solo en establecer un itinerario formativo adecuado para los profesionales, sino también en asegurar mayores recursos dentro del sistema sanitario. La Universidad incluye en su programa un curso sobre psicooncología y psicología de cuidados paliativos destinado a estudiantes avanzados, donde participan expertos con amplia experiencia.
Estapé concluye que esta formación integral busca dotar a los futuros psicólogos no solo con conocimientos específicos sobre intervención en este ámbito, sino también con las habilidades necesarias para establecer relaciones de ayuda efectivas y de calidad con sus pacientes.
Un 36 % de les persones que supera un càncer té ansietat cinc anys després.
La psicooncologia és important perquè aborda les seqüeles psicològiques que poden romandre durant anys, com l'ansietat, la depressió i la por a la recaiguda, proporcionant un suport emocional integral als pacients.
Els supervivents del càncer poden experimentar ansietat, depressió i por a la recaiguda, així com una disminució de l'autoestima degut a canvis estètics o funcionals.
A pesar de l'augment de les consultes per atenció psicològica, hi ha una falta de professionals especialitzats en psicooncologia, cosa que dificulta l'atenció emocional adequada als pacients.
Sociétés científiques com el Consell General de Psicologia d'Espanya estan treballant per implementar l'especialitat de Psicooncologia i Cures Pal·liatives, així com per regularitzar un itinerari formatiu per als professionals.
El grau en Psicologia inclou una assignatura sobre psicooncologia i psicologia de les cures pal·liatives, on els alumnes aprenen tant coneixements específics com habilitats per establir relacions d'ajuda de qualitat.