Las redes de interconexión son fundamentales para el rendimiento de un superordenador, actuando como su columna vertebral. Sin una interconexión robusta, incluso los sistemas más potentes tendrían dificultades para satisfacer las exigencias de las cargas de trabajo modernas en computación de alto rendimiento (HPC) e inteligencia artificial (IA). Al vincular componentes del superordenador, como procesadores y almacenamiento, mediante redes ultrarrápidas, las tecnologías de interconexión gestionan conexiones a gran escala, apoyan tareas paralelas y se adaptan a aplicaciones intensivas en datos y orientadas a la IA.
El proyecto NET4EXA se basa en la investigación realizada en el proyecto RED-SEA, financiado por EuroHPC JU, que se centró en optimizar la escalabilidad y el rendimiento de las interconexiones. Aprovechando el éxito comprobado de las versiones BXIv1 y BXIv2 del BXI (BullSequana eXascale Interconnect), NET4EXA continuará desarrollando la próxima generación de interconexiones europeas (BXIv3).
Innovaciones en supercomputación
Este ambicioso proyecto tiene como objetivo mejorar estas tecnologías para ofrecer mayor eficiencia, capacidad y adaptabilidad a las necesidades futuras de supercomputación. Para demostrar estas innovaciones, se desplegará un sistema piloto listo para su integración en infraestructuras exascale y post-exascale.
Además, NET4EXA también mira hacia el futuro al prepararse para el BXIv4. Mediante la mejora del hardware y software de interconexión, el proyecto busca abordar desafíos clave como la comunicación de alta capacidad y baja latencia, así como la integración eficiente entre CPU y GPU. Con un enfoque en soluciones de interconexión de próxima generación, NET4EXA permitirá un mejor rendimiento del sistema y un uso energético más eficiente tanto para aplicaciones de IA como HPC.
Detalles adicionales
El consorcio NET4EXA fue seleccionado tras la convocatoria HORIZON-EUROHPC-JU-2023-INTER-02.
Con un presupuesto total de 71 millones de euros, NET4EXA está financiado por EuroHPC JU a través del programa Horizon Europe. El proyecto tiene una duración prevista hasta febrero de 2027.
Bajo la coordinación del CEA, el consorcio incluye a ocho socios europeos, que abarcan líderes tanto del sector industrial como académico.
Contexto histórico
La EuroHPC JU es una entidad legal y financiera creada en 2018 con el fin de coordinar esfuerzos y recursos entre los países participantes para posicionar a Europa como líder mundial en supercomputación. Para equipar al continente con una infraestructura supercomputacional puntera, EuroHPC JU ha adquirido ya nueve superordenadores, distribuidos por toda Europa.
A pesar de su ubicación geográfica, científicos europeos y usuarios del sector público e industrial pueden beneficiarse del acceso a estos superordenadores mediante las Llamadas de Acceso EuroHPC. Este acceso les permite avanzar en sus investigaciones y desarrollar aplicaciones relevantes para Europa desde diversas perspectivas industriales, científicas y sociales.
Adicionalmente, EuroHPC JU está invirtiendo en el desarrollo de una infraestructura europea para computación cuántica que proporcionará acceso a diversas plataformas cuánticas europeas junto con sistemas híbridos clásicos-cuánticos.
A la par, EuroHPC JU financia proyectos de investigación e innovación para desarrollar una cadena completa de suministro europeo en supercomputación: desde procesadores y software hasta aplicaciones específicas que se ejecutarán en estos superordenadores, además del know-how necesario para fortalecer la experiencia europea en HPC.
Recientemente revisada mediante el Reglamento del Consejo (UE) 2024/1732, EuroHPC JU recibió un nuevo mandato para desarrollar y operar fábricas de IA. Estos ecosistemas abiertos centrados alrededor de instalaciones supercomputacionales EuroHPC apoyarán el crecimiento de un ecosistema competitivo e innovador en IA dentro del continente europeo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
€71 millones |
Presupuesto total del proyecto NET4EXA financiado por EuroHPC JU. |
Febrero 2027 |
Fecha de finalización del proyecto NET4EXA. |
Ocho |
Número de socios europeos en el consorcio del proyecto NET4EXA. |
Nueve |
Número de supercomputadoras ya adquiridas por EuroHPC JU en Europa. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es NET4EXA?
NET4EXA es un proyecto que avanza en la interconexión europea para computación de alto rendimiento (HPC) y inteligencia artificial (AI), construyendo sobre investigaciones previas del proyecto RED-SEA.
¿Cuál es el objetivo principal de NET4EXA?
El objetivo principal de NET4EXA es mejorar las tecnologías de interconexión para ofrecer mayor eficiencia, capacidad y adaptabilidad a las necesidades futuras de supercomputación.
¿Cómo se financiará el proyecto NET4EXA?
NET4EXA está financiado por EuroHPC JU con un presupuesto total de 71 millones de euros proveniente del programa Horizon Europe.
¿Cuándo se espera que finalice el proyecto?
El proyecto NET4EXA se llevará a cabo hasta febrero de 2027.
¿Quién coordina el proyecto NET4EXA?
El proyecto está coordinado por CEA y cuenta con la participación de ocho socios europeos, incluyendo líderes de la industria y la academia.
¿Qué desafíos busca abordar NET4EXA?
NET4EXA busca abordar desafíos clave como la comunicación de alta capacidad y baja latencia, así como la integración eficiente entre CPU y GPU.
¿Qué impacto tendrá NET4EXA en el futuro de HPC y AI en Europa?
Se espera que NET4EXA mejore el rendimiento del sistema y el uso energético tanto para aplicaciones de AI como de HPC, habilitando mejores soluciones de interconexión para el futuro.