La transformación digital en el ámbito sanitario se ha convertido en un tema central para la formación de nuevos profesionales. En un evento reciente, los estudiantes de la Universidad Europea tuvieron la oportunidad de explorar cómo las nuevas tecnologías están siendo implementadas en diversos campos de la medicina. El auditorio del Edificio B del Campus de Villaviciosa de Odón fue el escenario donde el doctor Enrique Palau, especialista en Medicina Interna con experiencia en gestión sanitaria, ofreció una ponencia sobre la relevancia de la salud digital y la telemedicina en el siglo XXI.
Durante su intervención, Palau reflexionó sobre la transformación digital que está redefiniendo el modelo sanitario actual. Subrayó que es crucial que los futuros profesionales sanitarios se familiaricen con las herramientas digitales disponibles para mejorar la calidad del cuidado a sus pacientes. “Los profesionales deben aprender a trabajar con estas herramientas para ofrecer una atención más efectiva”, afirmó.
Nuevas prácticas y tecnologías en salud digital
Las innovaciones en salud digital están orientadas a optimizar el acceso a bases de datos, publicaciones y medicamentos, así como a revitalizar la telemedicina y el telediagnóstico. Estas tecnologías también son fundamentales para el entrenamiento continuo de los profesionales médicos. Por ejemplo, se utilizan simuladores para replicar el funcionamiento de órganos vitales como el hígado, facilitando así procesos investigativos y ensayos clínicos.
Palaus destacó que dentro del ámbito de la salud pública, el nuevo enfoque conocido como Medicina de Precisión busca colocar al paciente en el centro del tratamiento mediante un abordaje personalizado y preventivo. Gracias a la telemedicina, es posible realizar un seguimiento desde casa, comenzando con una valoración inicial a través de una llamada telefónica: “El paciente describe sus síntomas y se evalúa su caso de manera eficiente”, explicó.
Descongestión de citas médicas y competencias digitales
El experto también mencionó cómo las nuevas tecnologías contribuyen a reducir la demanda de citas médicas presenciales. Esto se logra mediante aplicaciones digitales como el servicio digital de Sanitas, el Portal del Paciente de Quirón Salud, y el programa Urgencia Digital, implementado por la Comunidad de Madrid en varios hospitales, entre ellos el Hospital Universitario Rey Juan Carlos.
Para concluir su exposición, Palau enfatizó la importancia de que los estudiantes adquieran competencias digitales esenciales. Esto incluye habilidades como la alfabetización en salud pública, gestión eficaz de información científica y sanitaria, comunicación adecuada en entornos sanitarios, creación de contenido digital científico-sanitario y colaboración efectiva con equipos multidisciplinarios.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la transformación digital en el ámbito sanitario?
El objetivo es poner al paciente en el centro desde un tratamiento personalizado, predictivo y preventivo, utilizando herramientas digitales para mejorar la calidad sanitaria.
¿Qué tecnologías se están implementando en la salud digital?
Se están implementando tecnologías para mejorar el acceso a bases de datos, telemedicina, tele diagnóstico, simulación del funcionamiento de órganos y herramientas para facilitar la investigación y ensayos clínicos.
¿Cómo ayuda la telemedicina en el seguimiento del paciente?
La telemedicina permite realizar un seguimiento del paciente desde casa mediante una valoración inicial a través de una llamada telefónica, lo que ofrece una atención personalizada y eficiente.
¿Qué competencias deben adquirir los estudiantes en relación con la salud digital?
Los estudiantes deben adquirir competencias como la alfabetización en salud pública, gestión eficaz de información científico-sanitaria, comunicación adecuada, creación de contenido digital y análisis de datos.