Expertos europeos piden proteger los océanos para salvaguardar a la humanidad
Ampliar

Expertos europeos piden proteger los océanos para salvaguardar a la humanidad

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 27 de diciembre de 2024, 20:27h

Escucha la noticia

Especialistas de toda Europa han solicitado una mayor protección de los océanos para garantizar que continúen beneficiando a la humanidad. En un informe del European Marine Board, coordinado por Gilles Lericolais, se destaca la necesidad de un enfoque multidisciplinario y una gobernanza adecuada para preservar estos ecosistemas vitales. El estudio, en el que participó Carlos Pereira Dopazo de la Universidad de Santiago de Compostela, subraya la importancia de investigar los impactos del cambio climático y otros factores estresantes en los océanos. Se proponen acciones como la movilización de inversiones sostenibles y la creación de bases de datos accesibles para mejorar la vigilancia y gestión oceánica.

“Proteger el océano de manera que continúe resguardándonos, abarcando su totalidad desde la costa hasta las profundidades marinas, requiere un enfoque multidisciplinario y una adecuada gobernanza”, sostiene Gilles Lericolais, coordinador del grupo de trabajo del European Marine Board. Esta afirmación se encuentra en el informe titulado ‘Navigating the Future VI’, en el que participa la Universidad de Santiago de Compostela (USC) a través de su director del Instituto de Investigación del Medio Acuático para una Salud Global (iARCUS), Carlos Pereira Dopazo.

El documento, coautorado por Pereira Dopazo y otros 32 expertos de dieciséis países, subraya la vital importancia de los océanos para la supervivencia del planeta. Asimismo, propone líneas de investigación esenciales para fortalecer nuestro conocimiento sobre los ecosistemas marinos. A la luz de los estudios científicos más recientes, el informe revisa el papel crucial que desempeñan los océanos dentro del ecosistema terrestre y destaca la relevancia de la investigación en ciencias marinas para mejorar el bienestar humano, abordar los efectos del cambio climático, gestionar el uso del agua potable y preservar la biodiversidad.

Recomendaciones clave

Entre las recomendaciones presentadas en ‘Navigating the Future VI’ se incluye la investigación específica sobre el impacto de múltiples factores estresantes en los ecosistemas oceánicos y sus habitantes. Además, se enfatiza la necesidad de movilizar inversiones privadas hacia proyectos sostenibles, evitando iniciativas que solo busquen “lavado de imagen”, así como asegurar financiamiento estable y a largo plazo para investigaciones.

Otras sugerencias abarcan la realización de observaciones continuas de los océanos que generen datos abiertos y accesibles en formato digital, así como su integración en gemelos digitales para facilitar simulaciones. También se plantea un aumento en los recursos técnicos y financieros necesarios para cumplir con los requisitos de vigilancia, junto con una gobernanza que implemente políticas armonizadas basadas en estándares claros. Por último, se hace hincapié en la formación interdisciplinaria del personal científico y legislador.

Un llamado a la acción

El European Marine Board, entidad independiente y no gubernamental, representa a más de 10.000 investigadores en ciencias marinas en Europa. Se considera el principal grupo de reflexión europeo en políticas relacionadas con estas ciencias, actuando como plataforma para promover la investigación marina y asesorar las decisiones políticas dentro de la Unión Europea en este ámbito.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo principal del informe 'Navigating the Future VI'?

El informe tiene como objetivo resaltar la importancia de los océanos para la supervivencia del planeta y propone líneas de investigación necesarias para reforzar el conocimiento sobre los ecosistemas marinos.

¿Qué recomendaciones se incluyen en el informe respecto a la investigación oceánica?

Entre las recomendaciones se incluye investigar el impacto de múltiples factores estresantes en el ecosistema oceánico, movilizar inversiones privadas para proyectos sostenibles, realizar observaciones continuas de los océanos y mejorar la gobernanza con políticas armonizadas.

¿Quiénes participaron en la elaboración del informe?

El informe fue coautorado por Gilles Lericolais y Carlos Pereira Dopazo, junto con otros 32 especialistas de dieciséis países europeos.

¿Qué papel juega el European Marine Board?

El European Marine Board es una entidad independiente que representa a más de 10.000 investigadores en ciencias marinas en Europa y actúa como un grupo de reflexión en política de ciencias marinas, asesorando en la toma de decisiones políticas en la Unión Europea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios