El Gobierno español ha dado un paso significativo hacia la modernización del sector mediático al activar los primeros 35 millones de euros del Plan de ayudas para la Digitalización de los Medios de Comunicación. Esta iniciativa fue presentada por el Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, hace menos de un mes.
El propósito fundamental de estas ayudas es fortalecer digitalmente a los medios de información y comunicación, asegurando así su competitividad y su capacidad para ofrecer información veraz a la ciudadanía, tal como establece el artículo 20.1 de la Constitución Española.
Medidas y distribución de las ayudas
Las medidas incluidas en este plan son cuatro y abarcan áreas clave como la Ciberseguridad, la Inteligencia Artificial y el uso eficiente de Datos. Algunas ya han sido convocadas, mientras que otras se lanzarán antes de que finalice el año.
a) 15 millones de euros para Ciberseguridad
A través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se destinarán 15 millones de euros para fomentar la ciberseguridad en los medios. De esta cantidad, 10 millones se asignarán a proyectos destinados a mejorar las capacidades cibernéticas mediante el desarrollo de recursos, mientras que los restantes 5 millones se enfocarán en la formación de profesionales en este ámbito.
El INCIBE ha lanzado una invitación pública para establecer convenios con medios de comunicación que busquen mejorar su seguridad digital. La presentación de propuestas estará abierta desde hoy hasta el 30 de junio de 2025, con plazos específicos para la ejecución según el tipo de proyecto.
Inteligencia Artificial y productividad
b) 10 millones para proyectos de Inteligencia Artificial
La segunda línea del plan contempla una inversión de 10 millones de euros, destinada a financiar proyectos que integren inteligencia artificial en el sector editorial. Estas ayudas están dirigidas a grandes y medianas empresas que operen en más de dos comunidades autónomas y cuenten con publicaciones tanto impresas como digitales.
Entre las aplicaciones financiables se incluyen herramientas para verificación de hechos, personalización del contenido y moderación en redes sociales, entre otras innovaciones que buscan reforzar el modelo empresarial mediático.
c) 2 millones para innovación basada en datos
Una convocatoria abierta por la Secretaría de Estado también destina 2 millones de euros a proyectos tecnológicos orientados al tratamiento y compartición efectiva de datos. Este apoyo busca impulsar soluciones que promuevan espacios colaborativos donde las empresas puedan interactuar y compartir información valiosa.
Cierre del financiamiento e implicaciones políticas
d) 8 millones para creación y operación en sectores estratégicos
Bajo el Programa Espacio de Datos Sectoriales, se financiarán proyectos agrupados en dos líneas: centros demostradores y casos concretos que promuevan sectores estratégicos, incluyendo un total destinado a medios por valor de 8 millones de euros.
Todas estas iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno español con garantizar el derecho ciudadano a recibir información veraz y apoyar la transformación tecnológica necesaria para mantener la competitividad del sector mediático. Este esfuerzo forma parte del Plan de Acción por la Democracia aprobado recientemente por el Consejo de Ministros.
La noticia en cifras
Descripción |
Cantidad (euros) |
Ayudas totales activadas |
35,000,000 |
Ayudas para Ciberseguridad |
15,000,000 |
Ayudas para Inteligencia Artificial |
10,000,000 |
Ayudas para dinamización de la productividad y fomento de la innovación basadas en datos |
2,000,000 |
Ayudas para creación y operación de espacios de datos en medios de comunicación |
8,000,000 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del Plan de ayudas para la Digitalización de los Medios de Comunicación?
El objetivo es fortalecer digitalmente al sector de los medios de información y comunicación, preservando su competitividad y asegurando que puedan ofrecer información veraz a la ciudadanía.
¿Cuánto dinero se ha activado inicialmente para este plan?
Se han activado los primeros 35 millones de euros del Plan de ayudas.
¿En qué áreas clave se enfocan las medidas del plan?
Las medidas se centran en áreas como la Ciberseguridad, la Inteligencia Artificial y el tratamiento de Datos.
¿Cómo se distribuyen las ayudas económicas?
Las ayudas se distribuyen en varias líneas: 15 millones para ciberseguridad, 10 millones para proyectos de inteligencia artificial, 2 millones para innovación basada en datos y 8 millones para la creación de espacios de datos en sectores estratégicos.
¿Qué tipo de entidades pueden acceder a estas ayudas?
Pueden concurrir empresas de medios de información, entidades sin ánimo de lucro, federaciones y asociaciones empresariales o profesionales autónomos relacionados con los medios de comunicación.
¿Qué plazo tienen los proyectos financiados por estas ayudas?
Los proyectos deben estar ejecutados antes del 30 de junio de 2026 o el 31 de diciembre de 2025, dependiendo del tipo de ayuda solicitada.
¿Por qué es importante esta iniciativa según el Gobierno?
Refleja el compromiso del Gobierno con el derecho a recibir información veraz y apoya la transformación tecnológica del sector mediático como un vehículo fundamental para una opinión pública libre e informada.