La red de recarga pública en España aumenta un 32% y alcanza 38.275 puntos en 2024

La red de recarga pública en España aumenta un 32% y alcanza 38.275 puntos en 2024

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18

Escucha la noticia

La red de recarga de acceso público en España experimenta un notable crecimiento del 32% en 2024, alcanzando un total de 38.275 puntos operativos. Este incremento se traduce en 9.425 nuevos puntos, aunque aún persisten 11.446 puntos instalados que no están en funcionamiento. A pesar de la evolución positiva, el país debe acelerar su ritmo para cumplir con los objetivos de electrificación y descarbonización establecidos. En 2024, se vendieron 115.935 turismos electrificados, lo que representa un ligero aumento respecto al año anterior, pero aún lejos del objetivo de 280.000 unidades para este año. La infraestructura de recarga sigue siendo insuficiente en comparación con la media europea, destacando la necesidad de mejorar la señalización y operatividad de los puntos existentes para fomentar el uso de vehículos eléctricos en España.

El año 2024 se cierra con un notable incremento en la infraestructura de recarga de acceso público en España, alcanzando un total de 38.275 puntos operativos. Este crecimiento representa un 32% más que el año anterior, lo que equivale a 9.425 nuevos puntos instalados en todo el país.

A pesar de esta evolución positiva, la situación podría ser aún más alentadora si se activaran los 11.446 puntos de recarga actualmente inoperativos. Esta cifra revela que aproximadamente el 22,8% de la infraestructura instalada no está ofreciendo servicio, lo que limita el potencial de la red. Si estos puntos comenzaran a funcionar, España podría contar con una red total de 50.171 puntos, superando así las metas establecidas para 2023 y acercándose al objetivo de 64.000 puntos para 2024.

Evolución del mercado electrificado

Durante el último año, se vendieron 115.935 turismos electrificados, una cifra similar a las 113.784 unidades del año anterior. Esto representa un 11,4% de cuota de mercado en el sector automotriz. Sin embargo, el indicador global de electromovilidad en España se sitúa en 15,5 puntos sobre 100, mientras que Europa ha alcanzado los 29 puntos.

A pesar del crecimiento en la instalación de infraestructuras, la penetración del vehículo electrificado ha mostrado signos de desaceleración. El indicador de penetración ha logrado una valoración media de 21,4 puntos, lo que refleja un aumento leve respecto al año anterior pero aún por debajo de la media europea.

Análisis regional y comparativa internacional

A nivel regional, las comunidades autónomas que han impulsado más significativamente el indicador global son Madrid, Navarra, Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha. En particular, Navarra ha registrado un aumento notable de 3,1 puntos. Por otro lado, Baleares es la única región que ha experimentado un retroceso este año.

A nivel europeo, países como Portugal han incrementado su indicador gracias a políticas efectivas de apoyo a la demanda. En contraste, Alemania ha visto una caída significativa tras retirar sus ayudas a la compra de vehículos electrificados.

Puntos de recarga ultrarrápida y futuro del sector

En cuanto a los puntos de recarga ultrarrápida (de más de 150 kW), su número ha aumentado considerablemente hasta alcanzar los 3.255 puntos, más del doble que en 2023. Sin embargo, estos solo representan el 8,4% del total instalado en España.

José López-Tafall, director general de ANFAC, enfatiza que aunque los avances son positivos, es crucial acelerar el ritmo para mantener la competitividad industrial en Europa. Además subraya la importancia de mejorar la señalización y visibilidad de los puntos de recarga existentes para fomentar su uso entre los conductores.

A medida que se avanza hacia un futuro más electrificado, es evidente que tanto las entidades públicas como privadas deben colaborar para potenciar tanto la demanda como la infraestructura necesaria para soportar este cambio significativo en el transporte.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
38,275 Total de puntos de recarga operativos en 2024
9,425 Nuevos puntos de recarga añadidos en 2024
11,446 Puntos de recarga instalados pero no operativos
115,935 Nuevos turismos electrificados vendidos en 2024

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos nuevos puntos de recarga de acceso público se han instalado en España en 2024?

En 2024, se han instalado 9.425 nuevos puntos de recarga de acceso público en España.

¿Cuántos puntos de recarga podría tener España si todos los instalados estuvieran operativos?

Si todos los 11.446 puntos de recarga que están instalados pero no operativos comenzaran a funcionar, España podría disponer de un total de 50.171 puntos de recarga.

¿Cuál es el indicador global de electromovilidad en España y cómo se compara con Europa?

El indicador global de electromovilidad en España se ha situado en 15,5 puntos sobre 100, mientras que la media europea es de 29 puntos.

¿Qué comunidades autónomas han impulsado más el indicador global de electromovilidad?

Las cinco comunidades autónomas que más han impulsado el indicador son Madrid, Navarra, Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

¿Cómo ha evolucionado la venta de turismos electrificados en España en 2024?

En 2024 se vendieron 115.935 nuevos turismos electrificados, lo que representa un incremento respecto a las 113.784 unidades del año anterior.

¿Qué porcentaje del total de puntos de recarga son de baja potencia?

El 71% de los puntos de recarga de acceso público totales son de baja potencia (22 kW o inferior).

¿Qué medidas se sugieren para mejorar la infraestructura de recarga en España?

Se sugiere acelerar los trámites burocráticos para poner en funcionamiento los puntos inoperativos y mejorar la señalización de los puntos de recarga en las carreteras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios