Oliver Oakes ha destacado los aspectos positivos del cierre competitivo de Alpine en la temporada 2024, donde lograron recuperar el sexto lugar en la clasificación de constructores. Sin embargo, el directivo ha dejado claro que no habrá “mágica” en su intento por ascender aún más en el orden de la Fórmula 1. Desde su rebranding en 2021, cuando Renault decidió promover su marca de automóviles deportivos, Alpine ha estado presente en la competición, obteniendo una victoria y finalizando quinto en su primera temporada antes de mejorar a la cuarta posición.
A pesar de las esperanzas de convertirse en un competidor destacado, estos objetivos no se han materializado hasta ahora. Esto ha llevado a múltiples cambios gerenciales en los últimos años, siendo Oakes el último en asumir el cargo como jefe del equipo, junto con el regreso de Flavio Briatore como asesor.
Un nuevo enfoque para 2025
Oakes hizo su debut en el muro de Alpine durante el Gran Premio de los Países Bajos del año pasado. A lo largo de los diez grandes premios siguientes, el equipo escaló del noveno al sexto puesto en la clasificación, impulsado por un espectacular doble podio en una carrera afectada por la lluvia en Interlagos.
En una reciente entrevista para el podcast Beyond The Grid, Oakes reflexionó sobre su trayectoria hasta ahora y sobre los objetivos que tienen para la campaña 2025 y más allá, especialmente ante los importantes cambios reglamentarios que se avecinan.
Desafíos y oportunidades
“Debemos ser pragmáticos, pero también flexibles”, afirmó Oakes, quien es un ex campeón mundial de karting y ha dirigido su propio equipo, Hitech Grand Prix, en categorías junior. “No hay magia. Solo tenemos que hacer que el equipo funcione conjuntamente y producir un mejor coche”, añadió.
El ejecutivo también destacó que uno de los principales logros de 2024 fue la mejora del rendimiento del vehículo: “Tuvimos un comienzo difícil esta temporada, pero las actualizaciones funcionaron”. Ahora Alpine y otros equipos de F1 enfrentan el reto de equilibrar recursos entre las actualizaciones para 2025 y la preparación para un nuevo competidor que cumpla con los cambios técnicos previstos para 2026, que incluirán unidades motrices con mayor potencia eléctrica y combustibles 100% sostenibles.
Manteniendo el rumbo hacia adelante
“Es un gran compromiso”, admitió Oakes. “Debemos asignar recursos al coche actual mientras nos preparamos para los nuevos reglamentos a partir de enero”. A pesar de estos desafíos, enfatizó que todavía hay muchas cosas importantes que hacer ahora que serán relevantes incluso con los cambios regulatorios venideros.
Alpine continuará con Pierre Gasly como uno de sus pilotos durante una tercera temporada consecutiva en 2025, quien será acompañado por Jack Doohan, piloto australiano y subcampeón del campeonato F3 y ganador de carreras en F2.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
6 |
Posición en el campeonato de constructores (2024) |
3 |
Número de temporadas en F1 |
2 |
Número de podios en Interlagos |
3 |
Número de cambios de directores de equipo recientes |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el enfoque de Alpine para la temporada 2025?
Oliver Oakes, el jefe del equipo Alpine, ha mencionado que no habrá "magia" en su ascenso en la clasificación de Fórmula 1 y que se necesita un trabajo conjunto del equipo para producir un mejor coche.
¿Qué logros ha tenido Alpine hasta ahora?
Alpine ha competido en Fórmula 1 desde 2021, logrando una victoria y finalizando quinto en su temporada debut. En 2024, el equipo logró recuperarse y terminar sexto en la clasificación de constructores.
¿Quiénes serán los pilotos de Alpine en 2025?
Pierre Gasly continuará como uno de los pilotos, mientras que Jack Doohan, un ex subcampeón de F3 y ganador de carreras en F2, se unirá al equipo.
¿Cuáles son los desafíos que enfrenta Alpine para 2025?
El equipo debe equilibrar recursos entre actualizar el coche actual y prepararse para los cambios regulatorios importantes que entrarán en vigor en 2026.
¿Qué cambios regulatorios se esperan para 2026?
Se anticipa una revisión técnica que incluirá unidades de potencia con mayor energía eléctrica y la introducción de combustibles 100% sostenibles.