Expertos, investigadores y profesionales de diversas partes del mundo se congregan en Alicante para discutir los avances más recientes en el ámbito de la química, con un enfoque particular en la catálisis y las zeolitas. Este importante evento, conocido como el 6º Congreso EuroAsiático de Zeolitas, se llevará a cabo del 19 al 22 de enero en el Hotel Alicante Golf.
La cita reúne a aproximadamente 185 científicos provenientes de más de veinte países, lo que subraya su relevancia internacional. Javier García Martínez, catedrático de la Universidad de Alicante y codirector del congreso, señala que el propósito principal es examinar cómo la ciencia y la química pueden contribuir a enfrentar desafíos globales significativos, tales como el cambio climático y la mejora del medio ambiente.
Avances en Catálisis y Sostenibilidad
El congreso tiene como objetivo presentar los progresos más recientes en catálisis y zeolitas, destacando su importancia para identificar tecnologías capaces de reducir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. También se explorarán alternativas energéticas limpias, eficientes y accesibles, así como nuevos procesos químicos diseñados para facilitar la recuperación y reutilización de productos.
Entre los destacados ponentes se encuentran Jihong Yu (Universidad Jilin, China), Toru Wakihara (Universidad de Tokio, Japón), Unni Olsbye (Universidad de Oslo, Noruega) y Jeffrey D. Rimer (Universidad de Houston, EE.UU.), quienes compartirán sus investigaciones y debatirán sobre el impacto potencial de la química en problemas ambientales globales mediante el uso de catalizadores avanzados.
Ciencia e Industria: Un Vínculo Necesario
El evento también incluirá una sesión dedicada a la interacción entre ciencia e industria, donde participarán emprendedores del sector energético. García Martínez destaca que esta iniciativa busca promover el emprendimiento científico y transformar los avances logrados en laboratorios en realidades comerciales que beneficien a la sociedad, generando empleo de calidad y mejorando la competitividad económica.
Los temas centrales del EAZC 2025 abarcan nuevas aplicaciones de zeolitas en catálisis para procesos sostenibles, innovaciones energéticas para una transición hacia fuentes más limpias y estrategias sostenibles para combatir el cambio climático. Además, se premiará a cinco jóvenes investigadores por sus contribuciones destacadas en este campo.
Un Evento con Historia
EAZC 2025 forma parte de una serie continua de congresos dedicados al estudio de zeolitas y materiales nanoestructurados. Este encuentro bienal ha tenido lugar previamente en ciudades como Macao (2013), Niza (2015), Bali (2017), Taormina (2019) y Busan (2023). La edición actual cuenta con el respaldo de importantes empresas comprometidas con la sostenibilidad y la transición energética.
Programa EAZC 2025
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
185 |
Número de científicos participantes |
20+ |
Número de países representados |
19-22 enero |
Fechas del congreso |
5 |
Número de ediciones anteriores del congreso |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué evento se celebra en Alicante relacionado con la química y la catálisis?
Se celebra el 6º Congreso EuroAsiático de Zeolitas (EAZC 2025) del 19 al 22 de enero de 2025, donde expertos de todo el mundo se reúnen para analizar los avances en química, con énfasis en catálisis y zeolitas.
¿Cuál es el objetivo del Congreso EAZC 2025?
El objetivo es abordar cómo la ciencia, la química y la catálisis pueden contribuir a resolver desafíos globales como el cambio climático y mejorar el medio ambiente.
¿Quiénes son algunos de los ponentes destacados del congreso?
Entre los ponentes destacan Jihong Yu (Universidad Jilin, China), Toru Wakihara (Universidad de Tokio, Japón), Unni Olsbye (Universidad de Oslo, Noruega) y Jeffrey D. Rimer (Universidad de Houston, USA).
¿Qué temas se tratarán en el congreso?
Los temas incluyen nuevas aplicaciones de zeolitas en catálisis, innovaciones energéticas para una transición hacia fuentes limpias, estrategias sostenibles para combatir el cambio climático y la interacción entre ciencia e industria.
¿Se premiará a jóvenes investigadores durante el evento?
Sí, se entregarán cinco premios a los jóvenes investigadores que presenten los trabajos más destacados en el área.
¿Cómo ha evolucionado este congreso a lo largo del tiempo?
EAZC 2025 es la continuación de una serie de congresos dedicados al estudio de zeolitas y materiales porosos nanoestructurados, celebrándose alternativamente en Asia y Europa desde su primera edición en Macao en 2013.