El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) se encuentra en la vanguardia del desarrollo tecnológico con su participación en el satélite SPAINSAT NG I, un proyecto que promete ofrecer comunicaciones seguras de última generación al Gobierno de España y a sus aliados. El lanzamiento está programado para la madrugada del 30 de enero desde Cabo Cañaveral, Florida.
Este avance es posible gracias a la colaboración entre el MICIU, la Agencia Espacial Española (AEE) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), quienes han financiado y promovido el desarrollo de la carga de pago avanzada de comunicaciones PACIS3, que constituye el núcleo tecnológico del satélite.
Innovaciones tecnológicas en SPAINSAT NG I
PACIS3 incluye una antena activa en banda X capaz de generar hasta 16 haces diferentes, los cuales son conformados electrónicamente. Esta tecnología permite geolocalizar cualquier interferencia proveniente de tierra y anularla, convirtiéndola en la antena más avanzada de Europa. Este logro es resultado de una colaboración público-privada entre el MICIU e Hisdesat, líder español en comunicaciones seguras por satélite, bajo el auspicio de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Con un peso de 6,1 toneladas y una altura aproximada de 7,2 metros, el SPAINSAT NG I tiene una envergadura cercana a los 50 metros. Este satélite no solo posicionará a España como líder en sistemas avanzados de comunicaciones seguras dentro de Europa, sino que también representa un compromiso tangible del MICIU hacia el progreso y la innovación tecnológica. Es importante destacar que aproximadamente el 45% del sistema SPAINSAT NG se fabrica en territorio español.
Un futuro prometedor para las comunicaciones seguras
SPAINSAT NG I proporcionará servicios de comunicación seguros al Gobierno español y permitirá a Hisdesat ofrecer capacidad adicional a otros gobiernos dentro de la Unión Europea mediante el programa GOVSATCOM y a la OTAN.
Este ambicioso proyecto es un claro ejemplo del esfuerzo conjunto entre el Gobierno español y Hisdesat, apoyado por la ESA. Además, SPAINSAT NG I cuenta con un gemelo, SPAINSAT NG II, cuyo lanzamiento está previsto para finales del presente año. Ambos satélites reemplazarán a los antiguos XTAR-EUR y Spainsat lanzados en 2005 y 2006 respectivamente.
La empresa estadounidense SpaceX será responsable del lanzamiento inicial del SPAINSAT NG I, marcando un hito significativo en las capacidades tecnológicas del país.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Peso del satélite |
6.1 toneladas |
Altura del satélite |
7.2 metros |
Envergadura del satélite |
Casi 50 metros |
Porcentaje de sistema fabricado en España |
45% |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el satélite SPAINSAT NG I?
El SPAINSAT NG I es un satélite de comunicaciones seguras de última generación que proporcionará servicios al Gobierno de España y a sus aliados. Es considerado el satélite de comunicaciones más innovador y avanzado de Europa.
¿Quién participa en el desarrollo del SPAINSAT NG I?
El desarrollo del SPAINSAT NG I está impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) a través de la Agencia Espacial Española (AEE) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
¿Cuándo está previsto el lanzamiento del SPAINSAT NG I?
El lanzamiento del SPAINSAT NG I está previsto para la madrugada del 30 de enero de 2025 desde Cabo Cañaveral, Florida.
¿Qué tecnología incluye el satélite?
El satélite incluye la carga de pago avanzada PACIS3, que cuenta con una antena activa en banda X capaz de generar hasta 16 haces diferentes y geolocalizar interferencias desde tierra.
¿Cuál es la capacidad del SPAINSAT NG I?
El SPAINSAT NG I pesa 6,1 toneladas, tiene 7,2 metros de altura y una envergadura de casi 50 metros. El 45% del sistema es fabricado en España.
¿Qué empresas están involucradas en este proyecto?
Hisdesat es el principal proveedor español de comunicaciones seguras por satélite que colabora con el MICIU en este proyecto, junto con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA).
¿Cómo se relaciona este satélite con otros programas internacionales?
El SPAINSAT NG I proporcionará comunicaciones seguras al Gobierno de España y podrá ofrecer capacidad excedente a otros gobiernos en la UE a través del programa GOVSATCOM y a la OTAN.