Investigadores de la UCA analizan el impacto del estrés en peces de acuicultura
Ampliar

Investigadores de la UCA analizan el impacto del estrés en peces de acuicultura

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 04 de febrero de 2025, 23:46h

Escucha la noticia

Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) participan en el proyecto 'COMBISTRESS', que busca evaluar el impacto combinado del aumento de temperatura del agua, alta densidad de peces y exposición a nanoplásticos en la acuicultura. Financiado por la Agencia Estatal de Investigación, este estudio se centra en cómo estos factores estresantes afectan la salud y productividad de especies como la dorada. A través de diversas aproximaciones experimentales, se analizarán las respuestas neuroendocrinas y metabólicas de los peces, así como su capacidad inmunitaria. El proyecto pretende contribuir al conocimiento sobre los efectos de contaminantes emergentes en la acuicultura y mejorar la calidad del producto final.

Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) se han unido al proyecto ‘Combinación de agentes estresantes: el próximo reto para los peces de acuicultura (COMBISTRESS)’, cuyo objetivo es analizar cómo factores como el aumento de la temperatura del agua, la alta densidad de individuos y la exposición crónica a nanoplásticos pueden afectar a los peces en instalaciones acuícolas artificiales.

Este proyecto, financiado por la Agencia Estatal de Investigación dentro de su convocatoria 2023 para «Proyectos de I+D+i», llevó a cabo su primera reunión online. En este encuentro participaron destacados investigadores, entre ellos el Dr. Lluis Tort y la Dra. Mariana Teles de la Facultad de Biociencias de la Universitat Autònoma de Barcelona, así como el Dr. Juan Miguel Mancera y el Dr. Ismael Jerez Cepa, ambos del Grupo PAIDI ‘Fisiología y Patología en Acuicultura’ de la UCA.

Objetivos del Proyecto

Durante la reunión, se discutieron diversos procedimientos experimentales que se llevarán a cabo tanto en la UAB como en la UCA para alcanzar las metas del proyecto. Se definió también cómo se llevará a cabo el muestreo y la distribución de muestras entre los laboratorios para optimizar los procesos analíticos existentes. Además, se plantearon estancias de investigación para miembros en formación con el fin de fomentar la cooperación entre los equipos.

El modelo experimental seleccionado es la dorada (Sparus aurata), una especie comúnmente utilizada en acuicultura marina. Para ello, se realizarán cuatro aproximaciones experimentales que incluyen exposiciones crónicas combinadas a nanoplásticos y variaciones en las condiciones ambientales, seguidas por estímulos inmunológicos o situaciones específicas como el ayuno.

Impacto en la Acuicultura

El proyecto COMBISTRESS busca evaluar si el estado de salud, productividad y rendimiento de los peces pueden verse comprometidos por estos factores estresantes. La combinación del aumento en la temperatura del agua y la alta densidad poblacional son desafíos habituales en acuicultura, mientras que los nanoplásticos representan un contaminante emergente que podría alterar procesos metabólicos esenciales.

Además, se pretende investigar cómo estos elementos afectan las respuestas neuroendocrinas al estrés, así como la gestión metabólica y regulación osmótica en los peces. También se examinará la dinámica inmunitaria en órganos linfoides primarios y secundarios, lo cual es crucial para entender mejor cómo estos agentes estresantes impactan en el bienestar general de las especies acuáticas utilizadas en acuicultura.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del proyecto COMBISTRESS?

El objetivo del proyecto COMBISTRESS es valorar si los peces en instalaciones acuícolas artificiales pueden verse afectados por el efecto combinado de un aumento en la temperatura del agua, la alta densidad de individuos y la exposición crónica a nanoplásticos.

¿Qué especies se utilizarán como modelo experimental en el proyecto?

Se utilizará la dorada (Sparus aurata), una especie habitual de la acuicultura marina, como modelo experimental.

¿Cuáles son las aproximaciones experimentales que se realizarán?

Se realizarán cuatro aproximaciones experimentales que incluyen exposiciones crónicas combinadas a nanoplásticos y diferentes condiciones ambientales, seguidas de estimulación inmunológica o situaciones de ayuno.

¿Qué agentes estresantes se consideran en el estudio?

Los agentes estresantes considerados en el estudio son el aumento en la temperatura del agua y la alta densidad de población, además de la exposición a nanoplásticos, los cuales son considerados contaminantes emergentes.

¿Qué aspectos se evaluarán en los peces durante el proyecto?

Se evaluará la capacidad de respuesta de los ejes neuroendocrinos implicados en la respuesta al estrés, la gestión metabólica de los recursos energéticos, la regulación osmótica y la dinámica de activación inmunitaria en los órganos linfoides y tejidos mucosos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios