Investigación revela que el cambio climático impacta el crecimiento de los árboles
Ampliar

Investigación revela que el cambio climático impacta el crecimiento de los árboles

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 04 de febrero de 2025, 23:48h

Escucha la noticia

Un estudio publicado en la revista Forest Ecology and Management, liderado por la Universidad de Alcalá (UAH), revela que la heterogeneidad en los tamaños de los árboles influye en su crecimiento ante el cambio climático. Los bosques con árboles de tamaños homogéneos son más vulnerables a alteraciones climáticas. La investigación, centrada en el crecimiento de hayas, muestra que la sincronía en su crecimiento ha aumentado desde 1970 debido a eventos climáticos extremos. Los investigadores destacan la importancia de mantener bosques estructuralmente diversos para mitigar estos efectos y sugieren que incrementar esta diversidad puede reducir la mortalidad de los árboles y fomentar la biodiversidad.

Investigación revela el impacto del cambio climático en los árboles

La revista Forest Ecology and Management ha publicado un estudio que arroja nuevos datos sobre la relación entre la heterogeneidad en los tamaños de los árboles y el crecimiento de estos ante el cambio climático. Los hallazgos sugieren que los bosques compuestos por árboles de tamaños más homogéneos son particularmente vulnerables a las alteraciones climáticas.

El análisis se centra en el crecimiento anual de hayas en el límite sur de su distribución, utilizando técnicas dendrocronológicas. Desde la década de 1970, se ha observado un aumento en la sincronía del crecimiento arbóreo, correlacionado con una mayor frecuencia de eventos climáticos extremos.

Impactos humanos y resiliencia forestal

Julen Astigarraga, autor principal del estudio y miembro del Grupo de Ecología y Restauración Forestal (FORECO) de la Universidad de Alcalá, señala: “Hemos observado cómo los impactos producidos por las actividades humanas, tanto directos como indirectos, determinan la sincronía en el crecimiento. Los bosques con individuos jóvenes son los más afectados por el cambio climático”.

El estudio subraya la importancia de mantener bosques estructuralmente diversos para mitigar los efectos del cambio climático. Paloma Ruiz-Benito, también investigadora de la UAH, comenta que “las estructuras más diversas se encuentran en bosques maduros, que son escasos en Europa pero esenciales para contrarrestar los impactos climáticos”.

Resiliencia sorprendente en bosques trasmochos

Un hallazgo notable del estudio es la resiliencia demostrada por los bosques de hayas trasmochos, un ecosistema característico de Gipuzkoa, donde predominan los troncos principales con brotes abundantes. Este tipo de bosque muestra una notable capacidad para adaptarse al cambio climático.

Asier Herrero, investigador de la Universidad del País Vasco, añade que “incrementar la diversidad estructural no solo reduce la sincronía en el crecimiento arbóreo, sino que también puede disminuir la mortalidad de los árboles y fomentar la biodiversidad al aumentar la disponibilidad de hábitats”. Este esfuerzo ha sido posible gracias a un grupo multidisciplinario que incluye investigadores de varias universidades y el apoyo local durante el proceso de recolección de datos.

Agradecimiento a la comunidad local

Astigarraga concluye destacando: “Es impresionante la generosidad que hemos recibido de la comunidad local durante todo este trabajo. Esperamos que los resultados contribuyan a adaptar los hayedos frente al cambio climático no solo en Oñati, sino también en toda Europa”.

Preguntas sobre la noticia

¿Cómo afecta el cambio climático al crecimiento de los árboles?

El cambio climático influye en el crecimiento de los árboles, especialmente en aquellos bosques con tamaños de árboles más homogéneos, que son más vulnerables a las alteraciones climáticas.

¿Qué tipo de árboles se estudió en la investigación?

La investigación se centró en el análisis del crecimiento anual de hayas en el límite sur de su distribución, utilizando técnicas dendrocronológicas.

¿Qué hallazgos importantes se mencionan en el estudio?

Se observó que la sincronía en el crecimiento de los árboles ha aumentado desde la década de 1970 debido a eventos climáticos extremos y que los bosques estructuralmente diversos son más resilientes frente al cambio climático.

¿Cuál es la importancia de mantener bosques estructuralmente diversos?

Mantener bosques con diversidad estructural puede ayudar a mitigar los efectos del cambio climático, reducir la mortalidad de los árboles, potenciar el secuestro de carbono y fomentar la biodiversidad.

¿Qué ecosistema mostró resiliencia frente al cambio climático según el estudio?

Los bosques de hayas trasmochos, caracterizados por ser ecosistemas abiertos con brotes abundantes, mostraron una notable resiliencia frente al cambio climático.

¿Quiénes participaron en la investigación?

Un grupo multidisciplinar de investigadores de varias universidades españolas colaboró en el estudio, junto con guardas forestales y habitantes locales que apoyaron en la recolección de datos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios