La Universitat de València (UV) ha dado un paso significativo en el ámbito de la biotecnología al reconocer a CUCARE DIAGNOSTICS como una nueva spin-off. Esta iniciativa empresarial, que surge del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED), se enfoca en el desarrollo de sistemas para la detección de patógenos en la cría masiva de insectos, así como en la identificación de resistencias a fitosanitarios en insectos plaga.
El objetivo principal de esta transferencia de conocimiento es mejorar la viabilidad y eficiencia de las colonias de insectos, un sector que está en plena expansión debido a su potencial como fuente sostenible y proteica. Sin embargo, actualmente no existen herramientas adecuadas en el mercado para detectar rápidamente agentes patógenos ni para controlar plagas que afectan los cultivos.
Innovación y colaboración
CUCARE ha firmado un acuerdo con la Universitat de València que le otorga derechos sobre el conocimiento y experiencia tecnológica del Grupo de Control Biotecnológico de Plagas. Este convenio permitirá a la spin-off desarrollar técnicas avanzadas para abordar las necesidades del sector productivo.
Salvador Herrero Sendra, catedrático de Genética en la UV y uno de los fundadores de CUCARE, destaca que “la empresa nace de una necesidad industrial”, enfatizando la demanda por sistemas diagnósticos rápidos y económicos. Estas innovaciones están basadas en técnicas de biología molecular y secuenciación de ADN desarrolladas por el grupo BIOTECMED, orientadas a mitigar riesgos económicos causados por enfermedades y plagas.
Diversificación del mercado
La spin-off tiene planes para ofrecer productos asequibles dirigidos a dos mercados clave: la creciente industria de cría masiva de insectos y el sector agropecuario. Ana Isabel Millán Leiva, cofundadora y CEO, explica que buscan proporcionar a cada cliente las herramientas necesarias para optimizar sus operaciones, lo que no solo incrementará sus beneficios, sino que también les permitirá ahorrar tiempo y recursos.
CUCARE DIAGNOSTICS cuenta con cinco socios mayoritarios, incluyendo a la propia UV. Además de Millán y Herrero, forman parte del equipo Joel González y Sara Hernández, investigadores destacados del BIOTECMED.
Actualmente, la Universitat de València alberga 23 spin-offs activas, ocho dedicadas al sector biotecnológico, lo que refleja su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es CUCARE DIAGNOSTICS?
CUCARE DIAGNOSTICS es una spin-off de la Universitat de València (UV) que se ha creado para desarrollar sistemas de detección de patógenos en la cría masiva de insectos y resistencias a fitosanitarios en insectos plaga.
¿Cuál es el objetivo de esta spin-off?
El objetivo de CUCARE es proporcionar herramientas útiles para la detección rápida y eficaz de agentes patógenos, así como para el control efectivo de plagas que afectan a los cultivos y a las colonias de insectos criados para alimentación.
¿Por qué es importante la cría masiva de insectos?
La cría masiva de insectos es una actividad en expansión debido a su sostenibilidad y alto valor proteico, lo que la convierte en una alternativa viable a la ganadería tradicional.
¿Qué tipo de tecnologías utilizará CUCARE?
CUCARE aplicará técnicas de biología molecular y secuenciación de ADN desarrolladas por el Grupo de Control Biotecnológico de Plagas (CPB-BIOTECMED) para mejorar la gestión y viabilidad de las explotaciones agropecuarias.
¿A quiénes beneficiará CUCARE DIAGNOSTICS?
Beneficiará tanto a la industria de cría masiva de insectos como al sector agropecuario, proporcionando métodos y kits para la detección de patógenos y diagnósticos sobre resistencia a plaguicidas.
¿Quiénes son los fundadores de CUCARE?
El equipo promotor está compuesto por investigadores como Ana Isabel Millán, Salvador Herrero, Joel González y Sara Hernández, con participación mayoritaria de la Universitat de València.