El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, clausuró este viernes en Burgos la jornada +Ciberseguridad. Durante su intervención, destacó el firme compromiso del Gobierno español con el refuerzo de la ciberseguridad empresarial, considerándola un elemento esencial para la transformación digital del país.
López recordó que el Ejecutivo destina uno de cada tres euros de los fondos Next Generation a impulsar la digitalización. Subrayó también la importancia de fomentar una cultura de seguridad digital mediante la colaboración entre los sectores público y privado.
Iniciativas del Gobierno frente a amenazas digitales
Ante el aumento global de las preocupaciones por las amenazas digitales, el ministro mencionó su reciente participación en el Foro de Davos, donde se evidenció esta inquietud. En respuesta, el Gobierno está actualizando constantemente sus defensas. Entre las medidas anunciadas se encuentran un plan contra estafas telefónicas en fase final, testeos de seguridad realizados por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) sobre juguetes conectados, así como ayudas del Kit Digital dirigidas a servicios de ciberseguridad para pymes y autónomos. Además, se ha transpuesto recientemente la Directiva europea NIS2 en forma de una nueva Ley de Ciberseguridad.
La creciente preocupación por la ciberseguridad es palpable a nivel mundial. Un informe del Foro Económico Mundial revela que cada vez más pequeñas y medianas empresas consideran inadecuada su capacidad para enfrentar ciberamenazas; este porcentaje ha aumentado del 5% en 2022 al 35% proyectado para 2025.
Cifras relevantes en España
En España, el INCIBE recibió durante el año pasado un total de 98.546 consultas, lo que representa un incremento del 21,78% respecto al año anterior. Castilla y León se posicionó como la quinta Comunidad Autónoma con mayor uso de este servicio.
La jornada +Ciberseguridad forma parte de un proyecto más amplio que surgió a raíz de un convenio firmado en octubre entre la Fundación CEOE y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Este proyecto tiene como objetivo sensibilizar y concienciar sobre la importancia de la ciberseguridad en las empresas españolas mediante jornadas y talleres formativos a nivel nacional.
Formación práctica y estrategias preventivas
El encuentro celebrado este viernes fue el segundo desde la firma del convenio y reunió a diversos expertos que compartieron formación práctica y estrategias preventivas. Durante la jornada, se discutieron los retos actuales en materia de ciberseguridad y se llevó a cabo un taller práctico dirigido por técnicos especialistas del INCIBE, Policía Nacional y Guardia Civil. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer casos reales de ciberataques y analizar técnicas efectivas para responder y mitigar estos incidentes.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1 de cada 3 euros |
Fondos Next Generation destinados a digitalización. |
98,546 |
Consultas recibidas por el INCIBE el año pasado. |
21.78% |
Aumento en el número de consultas al INCIBE respecto al año anterior. |
5% a 35% |
Aumento del porcentaje de pymes que consideran inadecuada su capacidad de ciber-resiliencia entre 2022 y 2025. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el compromiso del Gobierno en relación a la ciberseguridad empresarial?
El Gobierno de España está comprometido con el refuerzo de la ciberseguridad empresarial, considerándola un elemento clave para la transformación digital del país. Se destina uno de cada tres euros de los fondos Next Generation a la digitalización y se promueve la colaboración entre el sector público y privado.
¿Qué medidas ha implementado el Gobierno para mejorar la ciberseguridad?
Entre las medidas mencionadas se incluyen un plan contra las estafas telefónicas, testeos de seguridad sobre juguetes conectados realizados por el INCIBE, ayudas del Kit Digital para servicios de ciberseguridad, y la reciente transposición de la Directiva europea NIS2 en forma de nueva Ley de Ciberseguridad.
¿Cómo ha cambiado la percepción de las pymes sobre su capacidad de ciber-resiliencia?
La preocupación por la ciberseguridad ha aumentado significativamente; el porcentaje de pymes que consideran inadecuada su capacidad de ciber-resiliencia ha pasado del 5% en 2022 al 35% en 2025.
¿Qué es el proyecto +Ciberseguridad?
El proyecto +Ciberseguridad es una iniciativa que busca sensibilizar y concienciar a las empresas españolas sobre la importancia de la ciberseguridad, a través de jornadas y talleres formativos. Este proyecto es fruto de un convenio entre la Fundación CEOE y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
¿Cuál fue el propósito de la jornada +Ciberseguridad celebrada en Burgos?
La jornada tuvo como objetivo compartir formación práctica y estrategias de prevención en materia de ciberseguridad, así como debatir sobre los retos actuales y ofrecer talleres prácticos impartidos por expertos en ciberseguridad.